Declaración de Renta 2025: estos son todos los documentos que Dian le puede requerir
Conocer esta lista es clave para evitar errores y presentar un trámite en regla.
La declaración de renta 2025 en Colombia es el procedimiento mediante el cual las personas naturales y jurídicas reportan ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sus ingresos, costos, deducciones y patrimonio correspondientes al año gravable 2024, con el fin de calcular y pagar el impuesto correspondiente.
De acuerdo con el calendario de la entidad, este trámite para el año en curso se debe hacer entre agosto y octubre dependiendo del Número de Identificación Tributaria (NIT) o los dos últimos dígitos de la cédula.
Para llevarlo a cabo, inicialmente no se requiere adjuntar documentos que comprueben de manera inmediata la información declarada; no obstante, si la DIAN lo solicita, entonces estos deberán presentarse como soporte.

¿Qué documentos puede solicitar la DIAN para la declaración de renta?
Más allá de lo anterior, tener disponibles ciertos documentos ayudaría a agilizar el proceso si la entidad lo requiere. De esta manera, se pueden evitar inconvenientes en la declaración y, a su vez, cumplir con las obligaciones fiscales que todo ciudadano debe realizar.
Con base en esto, la DIAN ha expuesto que hay siete documentos fundamentales con los que se debe contar al momento de presentar la declaración, los cuales avalan la información correspondiente al año gravable 2024.
Estos son: copia del Registro Único Tributario (RUT) actualizado, cédula de ciudadanía original, certificado de ingresos y retenciones, certificados bancarios y de inversiones, factura de compra de bienes, comprobantes de deudas y compromisos financieros, y documentos que respalden gastos en salud o educación. Con estos materiales a la mano, el contribuyente puede preparar su declaración de manera más efectiva y sin retrasos.

¿Quiénes deben declarar la renta en 2025?
Para el año gravable 2024, los obligados a declarar son las personas que cumplen con al menos una de estas condiciones:
- Contar con un patrimonio bruto de $190.854.000 o más (4.500 UVT).
- Haber percibido ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000 (1.400 UVT).
- Haber efectuado consumos con tarjeta de crédito por $59.377.000 o más (1.400 UVT).
- Haber realizado compras o consumos totales por un valor igual o superior a $59.377.000 (1.400 UVT).
- Haber hecho consignaciones o transferencias que sumen $59.377.000 o más (1.400 UVT).
AG