Cuáles son los 10 destinos que pocos visitan en Colombia pero son un verdadero paraíso
Una pareja de turistas dio su veredicto sobre ciertos lugares del país que vale la pena visitar, a pesar de no ser tan conocidos.
La creadora de contenido @isaporahi, junto a su pareja y su perro, realizó un viaje a través de Colombia durante más de medio año. Como resultado de esta apasionante experiencia, descubrió una amplia variedad de entornos que van desde ciudades y costas, hasta selvas que pocos conocen.
A lo largo de su recorrido, pudieron estar en lugares que cumplen con todos los requisitos para ser considerados un verdadero paraíso. No obstante, al tratarse de destinos con poco impacto comercial o alejados de los circuitos turísticos tradicionales de Colombia, suelen pasar desapercibidos. Sin embargo, su belleza y autenticidad los convierten en sitios que, según su experiencia, valen totalmente la pena visitar.

Los 10 destinos de Colombia poco conocidos que los viajeros recomiendan visitar
En uno de sus contenidos, la youtuber destaca los Termales El Sifón, ubicados a aproximadamente dos horas del municipio de Murillo, Tolima. La viajera resalta que se trata de los termales “más alucinantes”, no solo del país sino de toda la región.
Para quienes buscan paz en medio de la naturaleza, Norcasia, un municipio del departamento de Caldas, es conocido por su riqueza natural, sus ríos cristalinos, paisajes montañosos y biodiversidad.
Guaviare, departamento al sur de Colombia, es otro destino recomendado por la joven, pues su capital sirve como puerta de entrada a una de las zonas más biodiversas y culturalmente ricas del país.
La belleza natural del río Güejar estuvo ensombrecida por el conflicto armado durante muchos años; sin embargo, actualmente se puede visitar de manera segura, siendo ideal para quienes disfrutan nadar o admirar paisajes majestuosos.
La youtuber mencionó al Parque Nacional Natural El Cocuy como “una de las maravillas naturales más desafiantes y lindas del país”, ubicado entre Boyacá, Arauca y Casanare. Una de sus particularidades es que es uno de los pocos sitios donde es posible apreciar la nieve.
Santa Cruz de Mompox, en Bolívar, posee una arquitectura colonial única que cautiva a sus visitantes. Asimismo, ofrece la oportunidad de realizar viajes por el río Magdalena.
Muy cerca de Cartagena, San Basilio de Palenque es reconocido como el primer pueblo libre de América. Este hecho histórico permite a quienes buscan adentrarse en su legado cultural vivir una experiencia diferente y enriquecedora.
Jardín, en Antioquia, es uno de los 17 pueblos declarados patrimonio de Colombia; la Catedral de la Basílica de la Inmaculada Concepción y sus casas coloridas embellecen el lugar y le dan un aire distintivo.
Para la creadora de contenido, el río Melcocho, en Antioquia, es el río más bonito del país, y lo incluyó en su ‘top 5’ de los ríos más “alucinantes” de América Latina.
La clasificación de Isa concluye con Putumayo, departamento al sur de Colombia, en la región amazónica, que destaca por su biodiversidad, extensas selvas tropicales y riqueza cultural, planteando un escenario perfecto para el ecoturismo.
AG