Sociedad

Ni quesos ni yogures, estos son los 3 productos que más se roban en los supermercados de Colombia

Este delito representa pérdidas millonarias para las diferentes cadenas de supermercados en el país.
sábado, 8 de febrero de 2025 · 16:06

Los supermercados en Colombia ofrecen una amplia variedad de productos, que van desde alimentos y bebidas, hasta artículos de aseo hogar y tecnología, facilitando a los clientes encontrar la mercancía de su interés conforme a sus necesidades.

Entre las cadenas más importantes de este sector se encuentran D1, Ara y Éxito, cada una con un modelo de negocio particular con el que buscan adaptarse a las preferencias de los consumidores y brindar opciones atractivas en términos de precios y calidad.

Si bien estas compañías son competidoras en el mercado colombiano, hay un factor que tienen en común, y es que el robo de productos en sus sucursales es un tema que les genera millonarias pérdidas, según las estadísticas.

El robo de productos representa pérdidas millonarias para los supermercados. Imagen: iStock

Estos son los 3 productos que más se roban en los supermercados de Colombia

Un análisis de el Censo Nacional de Mermas precisó las afectaciones económicas que este delito tiene para los supermercados más importantes, además de puntualizar cuáles son los productos que más se roban en las sucursales.

Según el informe, los dulces y chocolates son los comestibles más robados. Aunque aparentemente se trata de un delito menor en comparación con el hurto de productos de mayor valor, al tratarse de una actividad reiterada, representa grandes pérdidas para las empresas.

Imagen ilustrativa: iStock

El análisis destaca que estos productos se pueden esconder y transportar sin problema, lo que facilita su robo, ya sea para consumo personal o para su comercialización en el mercado informal. Cabe mencionar que, además de los dulces, otros artículos que se sustraen con frecuencia son productos cárnicos, elementos de aseo personal y bebidas alcohólicas.

Otras categorías también propensas al robo son los productos textiles, incluyendo ropa tanto para adultos como para menores. Al igual que en el caso de alimentos y bebidas, estos artículos tienen en común que se pueden ocultar con facilidad, permitiendo consumar el hurto.

Estos robos, catalogados como ‘merma desconocida’, representan pérdidas por un total de 298.000 millones para cadenas como D1, Ara y Éxito. La cifra manifiesta un aumento del 8% de esta problemática en comparación con el número registrado en 2023, planteando una situación compleja que no parece tener solución, sino que sigue en crecimiento.

AG