Estos son los nuevos cambios que tendrá que implementar D1 en sus almacenes tras revisión del Mintra
La cartera tuvo que intervenir tras las denuncias reiteradas de los empleados de la cadena.
El Ministerio del Trabajo realizó una profunda inspección a la popular cadena de tiendas de descuento D1, luego de que en repetidas ocasiones los empleados denunciaran acciones que atentan contra sus derechos como trabajadores.
Como resultado de la indagación, la cartera encontró ciertas irregularidades, entre ellas que los contratos de la empresa no establecían tiempos para que los trabajadores almorzaran o, en su defecto, solo contemplaban una pausa de media hora para un breve descanso. Cabe destacar que la investigación se llevó a cabo en más de 200 tiendas.

Qué cambios tendrá que implementar D1 tras inspección del Mintrabajo
Debido a esta situación, la cartera emitió una serie de recomendaciones fundamentales que la empresa debe implementar en los puestos de trabajo y en la gestión de la dinámica laboral. Por ello, uno de los ajustes primordiales es mejorar sustancialmente la infraestructura de las sucursales, ya que varios empleados se quejaron de que algunas tiendas contaban con un solo baño, lo cual resultaba insuficiente dada la gran cantidad de personas que laboran en la compañía.
Otro reclamo recurrente es que en las cajas no hay sillas, lo que llevó a que la entidad instara a la cadena a establecer áreas donde los empleados puedan descansar y tomar su almuerzo. En cuanto al tema de la seguridad, pidieron prestar especial atención en esos espacios que puede representar un peligro para los trabajadores como pasillos bloqueados o bodegas con poco margen de maniobra.
??Durante la rueda de prensa sobre inspecciones en tiendas D1, el #MinTrabajo expuso preocupaciones por irregularidades laborales y de seguridad detectadas en todo el país. pic.twitter.com/E49KPPbUA4
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) July 15, 2025
El Ministerio del Trabajo resaltó la importancia de los comités internos de los trabajadores y de asegurar que tengan el derecho a la libertad sindical, sin que esto implique represalias. Adicionalmente, es fundamental que la empresa ajuste sus procesos de contratación para definir las tareas asignadas a cada persona y el área que les corresponde, de modo que no tengan que desempeñar funciones fuera de sus responsabilidades principales.
Por último, la entidad subrayó que es clave la contratación de personal de aseo y de seguridad, para que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en un ambiente adecuado y seguro.
AG