Tránsito

El proyecto de ley que podría eliminar el pico y placa: ¿es realmente positivo para los conductores?

Una iniciativa legislativa podría alterar las restricciones actuales para ciertos vehículos en el país. Aunque aún está en debate, sus posibles implicaciones abren un intenso debate entre conductores, autoridades y expertos en movilidad.
miércoles, 19 de marzo de 2025 · 19:10

En el Congreso de la República de Colombia avanza el Proyecto de Ley 335 de 2024, liderado por la senadora Ana Carolina Espitia del Partido Verde. La propuesta busca modificar aspectos clave de la legislación vigente en materia de tránsito, centrándose en uno de los temas más debatidos de la movilidad urbana: el pico y placa. De aprobarse, la medida permitiría excepciones específicas que podrían cambiar la dinámica vehicular en ciudades donde esta restricción opera hace años.

El proyecto de ley no tiene como objetivo eliminar por completo el pico y placa, sino introducir un esquema más inclusivo y equitativo. La iniciativa responde a la necesidad de facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida y de profesionales cuya labor resulta fundamental, como los trabajadores de la salud. Estos ajustes también contemplan la creación de nuevas herramientas administrativas para el control y seguimiento de los vehículos beneficiados.

Pico y placa: los vehículos que quedarían exentos según la ley

Uno de los cambios más significativos de la propuesta es la ampliación de las excepciones a la restricción del pico y placa. En la actualidad, son pocos los vehículos que cuentan con este beneficio, pero la nueva legislación abriría el paso a un grupo más amplio. De acuerdo con el texto del proyecto, los beneficiarios serían los siguientes:

  • Vehículos que transporten a personas con discapacidad o movilidad reducida.
  • Automotores que pertenezcan a profesionales de la salud y sean utilizados en el ejercicio de sus funciones.
  • Ciudadanos que, por causas justificadas, soliciten permisos especiales para circular en los horarios restringidos.
El proyecto de ley que podría eliminar el pico y placa: ¿es realmente positivo para los conductores?. Fuente: Foto: Canva

Para garantizar la transparencia y el control, se plantea la creación de un registro nacional de vehículos exentos. Este listado sería clave para que las autoridades de tránsito puedan verificar en tiempo real si un conductor está habilitado para transitar sin infringir la norma.

Multas vigentes y lo que podría pasar si no se cumple con el pico y placa

A pesar de la propuesta de flexibilización, las sanciones actuales siguen en pie mientras el proyecto de ley continúa su curso legislativo. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por incumplir el pico y placa es de $711.750 pesos, además de la inmovilización inmediata del vehículo. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de la normativa vigente hasta que se emita un fallo definitivo sobre la nueva ley.

El proyecto de ley que podría eliminar el pico y placa: ¿es realmente positivo para los conductores?. Fuente: Foto: Canva

Aunque todavía falta un largo camino para la aprobación final de este proyecto, su discusión pone sobre la mesa un tema crucial para la movilidad en Colombia. La posibilidad de que ciertos conductores puedan quedar exentos del pico y placa genera tanto expectativas como interrogantes en la ciudadanía.