Líderes del sector
D1 y Ara: esta es una de las claves de estas cadenas de supermercados en Colombia
Estas tiendas han ganado terreno en el mercado minorista del país, consolidándose entre las opciones preferidas de los consumidores.En Colombia, tiendas como D1 y Ara han logrado posicionarse como líderes en el sector del comercio minorista, destacándose por ofrecer productos de calidad a precios competitivos, su modelo de negocio y la cercanía con los consumidores. De hecho, en el territorio nacional ambas marcas suman cerca de 5 mil puntos de venta, con lo cual se han convertido en una alternativa a los supermercados convencionales.
Gran parte de estos establecimientos se encuentran concentrados en Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y el Atlántico; sin embargo, en la mayoría de los departamentos tienen una presencia considerable, lo que habla de su expansión y capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado local.
¿Por qué son exitosas estas cadenas?
Una de las claves detrás del éxito de tiendas como D1 y Ara es la venta de productos de marcas propias a precios accesibles. Esto les ha permitido posicionarse por encima de opciones tradicionales, pues apuestan por la relación entre calidad y precio para que los clientes encuentren artículos de buenas condiciones a un costo más bajo.
Esta estrategia es bastante significativa para dichas empresas y otras tiendas que operan bajo este modelo ya que representan el 50% de sus ventas. Estas opciones económicas logran atraer a un público más amplio, garantizando un flujo constante de consumidores quienes diariamente buscan productos accesibles sin comprometer la calidad.
En ese sentido, el presidente de D1, Christian Bäbler, comentó a La República que, según cifras de Nielsen, la cadena cerró 2024 con una participación del 31,8% en el segmento de productos básicos, lo que refleja el impacto que tiene esta marca en la preferencia de los consumidores, posicionándose como uno de los líderes del sector.
Además de ofrecer sus propias marcas, estas tiendas han apuntado a la cercanía con sus clientes, esto significa que establecen sucursales en zonas de fácil acceso, especialmente en barrios populares o áreas de alta concentración, lo que les permite llegar a un público más extenso y así mejorar su competitividad en el mercado.
AG