Toma tus precauciones

Di adiós a presionar ‘Cancelar’ varias veces en los cajeros: la mejor forma de evitar estafas al retirar dinero

Esta práctica es adoptada por muchos usuarios para preservar su seguridad al realizar un movimiento, pero ¿realmente es efectiva?
martes, 4 de marzo de 2025 · 14:45

Muchas personas que utilizan un cajero automático acostumbran presionar repetidamente la tecla ‘cancelar’, ya sea antes de hacer un movimiento o al concluir. Este hábito es una manera de tratar de evitar que se registren sus acciones o de proteger la información personal, aunque no necesariamente garantiza una mayor seguridad.

Los expertos señalan que hacer esto no es precisamente una manera de proteger los fondos, no obstante persiste la creencia de que puede ser útil para evitar que otros usuarios vean los movimientos realizados o acceder a detalles confidenciales.

En ese sentido, se advierte que esta práctica no asegura una protección real contra fraudes o robos, ya que existen otros mecanismos más efectivos para garantizar la seguridad.

Teclado de cajero automático. Imagen: iStock

¿Es efectivo presionar ‘cancelar’ varias veces en los cajeros para evitar fraudes?

Los especialistas en el entorno financiero indican que no hay una evidencia concreta que sostenga el concepto de que presionar varias veces la opción de cancelar en el cajero automático o realizar cualquier otra acción parecida, sea una manera de mantener la seguridad.

Bajo este enfoque, no hay certeza de que este hábito aporte las garantías en términos de integridad que buscan los usuarios. Inclusive, Bancolombia, uno de los bancos más importantes del país, aseguró que presionar de manera excesiva ‘cancelar’  no tiene impacto en la protección de los fondos y no constituye una medida efectiva para prevenir fraudes o incidentes de seguridad en los cajeros automáticos.

Imagen ilustrativa: iStock

Por lo tanto, las entidades bancarias sugieren tomar otras medidas más efectivas, como verificar que no haya personas cerca que puedan observar el PIN, cubrir el teclado mientras se ingresa la clave y asegurarse de que el cajero automático no presente señales de alteración. Esto último incluye revisar que no existan dispositivos instalados, en especial en la ranura de la tarjeta.

Del mismo modo, es fundamental cerciorarse de retirar la tarjeta antes de concluir la transacción, ya que, en caso de que caiga en manos equivocadas, los delincuentes podrían aprovechar la oportunidad para hacer compras sin necesitar una identificación oficial de la persona.

AG