¿Fuiste un afectado?
Se confirmó una feliz noticia para miles de colombianos que cayeron en estafa de esquema piramidal
Miles de personas fueron víctimas de este modelo fraudulento, pero ahora, podrán recuperar su inversión.El esquema piramidal es un modelo fraudulento que invita a los participantes a invertir dinero con la promesa de obtener grandes ganancias, las cuales provienen principalmente de las inversiones realizadas por nuevos reclutados.
Los miembros son motivados a traer a más personas al sistema, creando una estructura en la que los que se unieron primero ganan dinero de las aportaciones de los que entran después, sin que exista la posibilidad de generar beneficios reales.
Entonces, en el momento en que la persona encargada de diseñar este esquema obtiene los ingresos suficientes, simplemente desaparece, consumando la estafa, y quienes confiaron en un principio pierden todo lo invertido.
Esto fue precisamente lo que sucedió con la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S., la cual fue identificada en 2023, y por ello, mediante la Resolución 900-009121, la Superintendencia de Sociedades impuso una medida administrativa por captación ilegal de dinero.
#Comunicado | Intervención judicial de la Sociedad Ganadera El Paraiso S.A.S. y Montser 13 Group S.A.S.
— Superintendencia de Sociedades (@SSociedades) November 14, 2023
Más información ??https://t.co/ttL4e5uJVU pic.twitter.com/s17ytv8wjY
La feliz noticia para miles de colombianos que cayeron en la estafa
Por medio de un comunicado, la Superintendencia de Sociedades aprobó el desmonte de la Sociedad Ganadera El Paraíso a través del Auto 2025-01-062520, fechado en febrero de 2025. Esta acción permitirá que los colombianos afectados, a quienes se les prometieron ganancias considerables, recuperen sus fondos.
??#Comunicado| La Superintendencia de Sociedades informa que a través de Auto 2025-01-062520 del 20 de febrero de 2025, le fue aprobado el plan de desmonte a la Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S. y otros intervenidos.
— Superintendencia de Sociedades (@SSociedades) February 24, 2025
Conoce detalles??https://t.co/y1kO6ZAiOb pic.twitter.com/SwLpKSZ08R
Bajo este escenario, la Supersociedades informó que la compañía tiene un plazo de 36 meses para devolver el dinero a los 3.136 inversionistas afectados. El monto de la deuda asciende a $83.196.226.632, sin embargo, la entidad destacó que el proceso judicial ha estimado un monto cercano a $21.000.000.000. Esto significa que la cantidad que se restituirá del total captado representa el 25.24% de la deuda original.
La finalidad, según el documento emitido por la Superintendencia, es que la medida de desmonte asegure la entrega de dinero o bienes adjudicados con el fin de cubrir la totalidad del monto recaudado, garantizando así que los inversionistas perjudicados puedan recuperar sus fondos de manera integral.
AG