Situación crítica

Se confirmó una mala noticia contra Vanti en Colombia

El aumento en las tarifas de gas podría implicar una sanción a la empresa; sin embargo, existen pruebas que la respaldarían.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 12:21

Vanti es una empresa colombiana dedicada a la comercialización y distribución de energéticos, principalmente gas natural. En febrero, la compañía anunció un incremento en las tarifas de este recurso, después de haber anticipado la crisis que atraviesa el sector.

Ante este escenario, la Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia tomó cartas en el asunto y comenzó a recabar pruebas para imponer una sanción contra Vanti. De acuerdo con Valora Analitik, medio que adelantó el proceso emprendido por la entidad contra la empresa, a comienzos de febrero Superservicios realizó una verificación con el fin de comprobar los motivos expuestos por la distribuidora para justificar el aumento en las tarifas.

Medidor de gas natural. Imagen: Canva

¿Vanti será multada por subir las tarifas de gas?

En su momento, Superservicios comunicó que realizó las verificaciones correspondientes a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario a través de redes. Además, indicó que revisó los distintos procesos relacionados con la forma en que las comercializadoras contratan el gas natural.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro acusó a Vanti de especulación por el incremento del 36% en las facturas de gas. El mandatario afirmó que la decisión de la empresa de importar gas formaba parte de su estrategia para subir los precios a pesar de que Ecopetrol garantiza el abastecimiento suficiente para cubrir la demanda.

No obstante, el medio citado indica que las sanciones que serían impuestas a Vanti podrían quedar sin efecto, dado que la compañía envió una serie de cartas al Ministerio de Minas y Energía desde 2024, en las que alertaba al Gobierno sobre la crisis del gas natural.

Las misivas permitirían a la distribuidora de gas natural sustentar que su decisión de aumentar las tarifas fue informada oportunamente, lo cual podría servirle para evitar la eventual sanción que prepara la Superservicios.

Los documentos fueron enviados al Ministerio de Minas y Energía, dirigidos a los entonces jefes de cartera, Irene Vélez y Andrés Camacho. Sin embargo, se ha indicado que el asunto fue pasando de una administración a otra sin que se tomaran decisiones claras o efectivas para enfrentar la difícil situación que se avecinaba.

AG