Tránsito
Toma asiento antes de conocer de cuánto es la multa para los motociclistas en Colombia por adelantar del lado derecho
El Código Nacional de Tránsito de Colombia es claro. Adelantar incorrectamente al conducir es sinónimo de infracción y multa económica.Al igual que ocurre con los reglamentos, normas y leyes de tránsito de diversos países del mundo, el Código Nacional de Tránsito de Colombia es claro y severo a la hora de definir las infracciones y sus multas económicas. Así es el caso de las medidas tomadas con los conductores de motocicletas.
Según esta legislación de Colombia, todos los conductores no pueden adelantar en condiciones de visibilidad desfavorable. Pero tampoco pueden hacerlo en las cercanías de pasos peatonales e intersecciones de vías férreas. Mucho menos pueden hacerlo por la derecha de un vehículo. En el caso de los motociclistas se suman los tramos de vía con línea separadora central continua, curvas o pendientes.
¿Qué pasa si una moto adelanta por la derecha en Colombia?
Si una persona nota que otro conductor quiere adelantarlo por la derecha en una vía de dos carriles en un mismo sentido, entonces debe ubicarse en el carril derecho. Los adelantamientos deben realizarse siempre por la izquierda. En este sentido, el cambio de carril por parte de un conductor debe ser anunciado con anticipación mediante luces direccionales y señales visibles.
¿Cuál es la multa por adelantar por la derecha en Colombia?
La multa para los motociclistas por adelantar del lado derecho oscila un valor de entre 4 y 30 salarios mínimos legales diarios vigentes. Según el artículo 60 del Código Nacional de Tránsito, todos los vehículos tienen la obligación de transitar únicamente por sus carriles demarcados.

Las maniobras de adelantamiento o cruce del conductor deben hacerse únicamente por el carril izquierdo. En caso contrario, es decir, en caso de adelantar de manera incorrecta, la acción se traduce en una infracción D05. Esto significa que corresponde una sanción económica de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), es decir, 1.423.500 pesos. Pero también podría derivar en la inmovilización del vehículo, dependiendo de la gravedad del caso.