Entérate
¿Un trabajador debe cobrar prima si solo lleva 3 meses en una empresa?
Esto dice la ley respecto a si un trabajador, aun con poco tiempo laborando en una empresa, tiene derecho al beneficio.La prima de servicios es una prestación laboral obligatoria en Colombia que corresponde a un pago adicional que el empleador debe hacer al trabajador, y que es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado.
Esta compensación se divide en dos partes, dado que el primer pago se realiza en junio y el siguiente en diciembre. La finalidad es reconocer el aporte del trabajador al crecimiento económico de la empresa.
Cabe destacar que el desembolso inicial de la prima de servicios para el año 2025 se debe entregar al empleado a más tardar el próximo 20 de junio. En este contexto hay entre quienes puede surgir la duda sobre si tienen derecho a recibir la prestación, teniendo en cuenta un recién ingreso o breve estadía en la compañía.

Sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1788 de 2016 respaldan el acceso a este beneficio para los trabajadores aún cuando no hayan completado el año de servicio, pero la prima a la que pueden aspirar está asociada al tiempo en que hayan estado desempeñando sus actividades.
¿Cuánto puede cobrar un trabajador si lleva 3 meses en una empresa?
La fórmula para calcular la prima de servicios es: prima = (salario mensual × días trabajados) ÷ 360. Por lo tanto, tomando como base el salario mínimo mensual vigente en Colombia para 2025, una persona que ha trabajado solo 3 meses en una compañía (equivalente a 90 días) recibirá un monto aproximado de $365.000.

Si bien la ley sustenta este derecho para los trabajadores que tienen contrato, no aplica para aquellos que se desempeñan en el sector Independiente o como aprendices.
En términos generales, la prima de servicios es un apoyo económico clave para los trabajadores, ya que les permite cubrir gastos, ahorrar o pagar deudas. Además, promueve el empleo formal al ser un beneficio exclusivo de los contratos legales. Su pago también contribuye a dinamizar la economía nacional al impulsar el consumo en sectores como el comercio y el turismo.
AG