Industria
Adiós para siempre: esta es la importante empresa que dejará de existir en Colombia en 2025
Esta decisión traería consecuencias en el sector industrial colombiano.Una importante empresa en Colombia ha tomado la drástica decisión de cesar sus operaciones debido a múltiples factores, entre ellos las condiciones desfavorables del mercado y la competencia de empresas internacionales, especialmente provenientes de China.
Este movimiento ha puesto en alerta al sector industrial colombiano, pues evidencia los desafíos que enfrentan las empresas nacionales para mantenerse competitivas frente a participantes internacionales que han ejecutado ciertas prácticas, las cuales han contribuido al cierre de esta compañía.

Esta es la empresa que puso fin a sus operaciones en Colombia
La fábrica de Propal en Yumbo, especializada en la producción de pulpa y papel, perteneciente a la organización Carvajal S.A., cesó sus operaciones de manera indefinida desde el 11 de abril de 2025.
Los motivos detrás de esta decisión, tomada por una de las compañías con más de 60 años de experiencia en el sector, responden mayoritariamente a pérdidas operacionales derivadas de la creciente participación de productores chinos.
Estos actores han implementado prácticas como el 'dumping', que les ha permitido ofrecer productos a precios por debajo del costo real, generando una competencia desleal que afectó gravemente la sostenibilidad económica de la planta colombiana.

El notable aumento en la entrada de materiales provenientes de China ha provocado el desplazamiento de los proveedores locales, generando un impacto negativo en la industria nacional; mientras que en 2018 la presencia china en este mercado era prácticamente nula, para 2024 ya abarcaba cerca del 30 % de las importaciones.
Ante este panorama, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha tomado medidas para proteger la industria nacional frente a prácticas de competencia desleal. Por ello, se investigó la posible existencia de ‘dumping’ en las importaciones de papel fotocopia provenientes de Brasil.
Como resultado de la investigación, se confirmó que sí había 'dumping', por lo que el gobierno impuso aranceles adicionales durante cinco años a tres empresas brasileñas que exportan ese tipo de papel a Colombia. La decisión no fue bien recibida por las compañías competidoras de Carvajal, porque aumentará el precio del papel fotocopia importado en aproximadamente un 25 %, lo que puede hacer que Carvajal, que opera únicamente en Guachené, Cauca, tenga una ventaja competitiva.
AG