Cuál es el peaje de Colombia que aumentará de precio a partir de este 11 de julio
Este será el único peaje en la región que tendrá una actualización en sus tarifas.
Los peajes gestionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) tendrán una actualización en sus tarifas a partir del 11 de julio de 2025, la cual deberá aplicarse en todos los puntos de cobro que aún no han ajustado sus tarifas para este año.
En 2025 se han realizado tres aumentos en las tarifas de los peajes en Colombia, cada uno con una razón particular. El primero, ocurrido el 1 de enero, fue del 2,7?% y se aplicó como compensación por el congelamiento de tarifas en 2023. El segundo, registrado el 16 de enero, corresponde a la inflación de 2024, que fue del 5,2?%. Mientras tanto, el último incremento del año, del 1,8?%, concluye el plan de ajustes escalonados definidos por las autoridades.

Este es el peaje que aumentará de precio en Colombia desde el 11 de julio
Existen aumentos que no están ligados a decisiones programadas como las anteriores, sino que ya estaban establecidos previamente en los contratos de concesión firmados entre el Estado y las empresas encargadas de operar ciertas vías.
Como prueba de ello, el peaje de Cisneros, ubicado en Antioquia, puntualmente en la vía del Nus, será el único en la región que estará sujeto al reajuste. El motivo detrás de esto es que, en enero de 2025, el ministro de Transporte anunció un acuerdo con seis empresas concesionarias para pausar durante seis meses los incrementos en las tarifas de ocho peajes.

Los aumentos congelados son incrementos contractuales, es decir, estaban estipulados en los contratos de concesión firmados previamente. No obstante, una vez cumplido el plazo de seis meses, varios peajes han comenzado a reactivarse, siendo uno de ellos el peaje de Cisneros, operado por Vías del Nus.
En una declaración para El Colombiano, Ricardo López, gerente de la Concesión Vías del Nus, explicó que el incremento aplicado al peaje de Cisneros no obedece al ajuste por IPC, sino a una obligación contractual establecida entre la Concesión y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Además resaltó que este aumento debió implementarse hace casi cuatro años, cuando entraron en operación la vía y el Túnel de La Quiebra, pero se había mantenido retenido hasta ahora.
AG