Buscar

Secciones
Salarios

Toma aire antes de conocer cuánto gana un patrullero de la Policía en Colombia este 2025

El Gobierno ajustó este año los salarios de la Fuerza Pública, lo que ha generado interrogantes sobre cuánto devengan algunos de sus miembros.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Toma aire antes de conocer cuánto gana un patrullero de la Policía en Colombia este 2025
Toma aire antes de conocer cuánto gana un patrullero de la Policía en Colombia este 2025. iStock

En 2025, el Gobierno de Colombia ajustó los salarios de la Fuerza Pública, ya que este grupo también forma parte del personal estatal. El incremento fue del 7% sobre su remuneración, correspondiente a la inflación registrada en 2024 (5,2%) más un 1,8% adicional.

En ese sentido, la Policía Nacional, según datos oficiales con corte a febrero de 2024, estaba compuesta por 161.700 uniformados. De ellos, poco más de 72.000 pertenecen al grado de patrulleros, lo que representa aproximadamente el 44,52% del total de elementos.

Para este año, las cifras se han mantenido estables; aunque no han variado significativamente, se han registrado incorporaciones y una nueva generación de patrulleros, quienes han sido asignados a distintas unidades del país.

¿Cuánto gana un patrullero en Colombia en 2025?

El cargo de patrullero es el grado inicial dentro de la Policía Nacional, representando el primer contacto directo con la ciudadanía. Debido a la importancia fundamental de este puesto, muchas personas encuentran no solo inspiración para formar parte de la institución, sino también una alternativa para obtener un ingreso atractivo al integrarse a este cuerpo de seguridad.

Por lo tanto, tras la entrada en vigencia del Decreto 615 del 3 de junio de 2025, que fija el incremento para la Fuerza Pública, se pudo conocer cuál es el salario al que aspiran los patrulleros, cuyo sueldo básico mensual quedó establecido para el año en curso en $2.670.140.

Cabe recordar que el aumento corresponde al IPC de 2024 más un 1,8% adicional, y es retroactivo al 1 de enero. Al salario base del efectivo se le suman primas por riesgo, alimentación y bonos por servicios, por lo que sus ingresos podrían elevarse hasta un 25 %, dependiendo de su grado y de la zona donde desempeñe su labor.

La disposición oficial sobre el ajuste de la escala salarial se da en el marco de mejoras acordadas con los sindicatos. Para 2026, se proyecta un aumento adicional de 1,9 puntos porcentuales, al que se sumará el IPC correspondiente a 2025.

AG