Toma aire antes de conocer cuánto gana un chamán en Colombia en 2025
El chamanismo forma parte de la cultura ancestral latinoamericana. Este es el valor aproximado que cobra un chamán por sus servicios en Colombia.
Según diversas culturas y creencias de Latinoamérica, el chamanismo es una tradición de tipo espiritual que se vincula con el entorno natural, las entidades espirituales y fuerzas cósmicas que rigen el universo. El chamán es la persona que mantiene esta tradición y su tarea es interpretar y armonizar esas energías del universo cósmico.
Los chamanes forman parte de la cultura ancestral en varias regiones de Colombia. Su presencia se remonta a los pueblos indígenas, donde las personas acudían a ellos en busca de sabiduría y respuestas. Esta tradición se sostuvo con el tiempo y permanece en la actualidad entre los fieles seguidores de las creencias espirituales cósmicas.
¿Qué hace un chamán?
Un chamán es parte de las ceremonias de purificación. Muchas de ellas incluyen el uso de plantas sagradas como el yagé. Estos rituales se enfocan en la sanación espiritual y la limpieza del cuerpo. Pero también en la canalización de energías y la interpretación de visiones.
Si bien no existen datos concretos de cuánto gana un chamán en Colombia, lo cierto es que su participación en diversos rituales puede tener un costo elevado. Pero no hay información específica del salario por sus servicios o contratos, ya que su actividad se desarrolla de manera informal, es decir, sin registro laboral.

¿Cuánto gana un chamán en Colombia?
Según información de la BBC, el chamán Jorge Elías González Vásquez fue convocado por el Instituto de Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá para que la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol Sub 20 de 2011 fuera un éxito. El contrato de este servicio salió a la luz en 2012.
Según dicho medio de comunicación, el chamán llevó a cabo un ritual para evitar que la lluvia afectara el espectáculo planeado en el estadio El Campín de Bogotá. Ese día no llovió y Jorge Elías González Vásquez recibió 4 millones de pesos (en ese entonces era aproximadamente 2000 dólares).

Esa no fue la única vez que las autoridades recurrieron al hombre. Pero hasta el momento es la única cifra conocida públicamente sobre los honorarios de un chamán en Colombia.