Buscar

Secciones
Economía

Ni Brasil ni EEUU: este es el país que más invierte en Colombia y pocos conocen

A pesar de la preocupación que existe sobre las finanzas públicas de Colombia, un país europeo se posiciona por encima de otras naciones como el principal comprador de bonos emitidos por el gobierno colombiano.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Ni Brasil ni EEUU: este es el país que más invierte en Colombia y pocos conocen
Ni Brasil ni EEUU: este es el país que más invierte en Colombia y pocos conocen. Canva: Producción Terra

De manera imprevista, un país nórdico se ha convertido en el principal inversor en bonos del Tesoro de Colombia (TES), modificando la tendencia actual de los flujos de inversión extranjera en el país, un terreno tradicionalmente dominado por mercados como el chino o el estadounidense.

El fondo soberano de este país europeo, administrado por su banco central, maneja inversiones por un valor total superior a 1,9 billones de dólares. En junio de 2025, adquirió 420 millones adicionales en bonos del gobierno colombiano. Después de esta compra, el fondo suma un total aproximado de 2.400 millones de dólares invertidos en bonos del Tesoro de Colombia (TES).

Inversión, imagen ilustrativa: Canva

Este es el país que más invierte en bonos colombianos

A pesar de que en junio del presente año Colombia sufrió dos rebajas en su clasificación crediticia y se anunció la suspensión de los límites al gasto fiscal, el fondo soberano de Noruega, uno de los más importantes del mundo, se convirtió en el principal comprador de bonos locales colombianos.

Como ya se mencionó, el mes pasado el banco central de este territorio nórdico compró aproximadamente 2.400 millones de dólares en bonos colombianos en moneda local, según informó la Contraloría General de la República de Colombia. Para poner en perspectiva la magnitud de este movimiento, durante los primeros seis meses del año, al sumar todas las compras de bonos colombianos realizadas por inversionistas extranjeros, el fondo soberano de Noruega adquirió una cantidad equivalente al 50% de todas esas adquisiciones.

Bandera de Noruega. Imagen: Canva

Las advertencias sobre el crecimiento del déficit público por parte de agencias como Moody’s, aunadas a la renuncia del exministro de Hacienda Diego Guevara, han propiciado un escenario de incertidumbre fiscal en el país. Sin embargo, los bonos en pesos colombianos han tenido mejores ganancias que la media de bonos similares en otros países en desarrollo, con una rentabilidad en dólares del 17 % en lo que va del año.

El motivo detrás de esta operación por parte de Noruega radica en que el país busca diversificar sus inversiones, aumentando su exposición en otras naciones como Colombia, mientras reduce su participación en mercados como México y Brasil. El fondo considera que la economía colombiana tiene buenas perspectivas de estabilización a mediano plazo, lo que podría traducirse en retornos atractivos.

AG