Buscar

Secciones
Leyes

El importante cambio que habrá sobre la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales tras la sanción de la nueva ley

El proyecto busca actualizar la Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal, incluyendo aspectos relacionados con la tenencia de mascotas.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
El importante cambio que habrá sobre la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales tras la sanción de la nueva ley
El importante cambio que habrá sobre la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales tras la sanción de la nueva ley. Canva: Producción Terra

Una nueva ley en Colombia propone realizar cambios importantes en la normativa vigente que regula la tenencia de mascotas dentro de conjuntos residenciales. La Ley 675 de 2001 es la disposición que regula la propiedad horizontal en el país, estableciendo las reglas de convivencia y administración, incluyendo aspectos relacionados con los animales que habitan en estos espacios.

Con la entrada en vigencia del proyecto de ley que se tramita en el Congreso de Colombia, se busca que tanto los dueños de mascotas como los animales en condición de abandono puedan contar con mayores derechos legales y garantías de protección.

Proponen cambios a la ley sobre la tenencia de mascota en los conjuntos residenciales. Imagen: Canva

Estos son los puntos clave de la nueva ley sobre la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales

Uno de los aspectos más trascendentales de esta iniciativa es que las personas que habitan en conjuntos residenciales puedan adoptar de manera voluntaria a los animales sin dueño que se encuentren en las áreas comunes del conjunto, especialmente si se trata de animales callejeros en abandono.

Esto se podrá hacer siempre y cuando el responsable garantice que estén bien cuidados y que su presencia no afecte la convivencia entre los residentes. Si la ley se aprueba, la administración no podrá expulsar a estos animales ni ordenar la desactivación de las instalaciones destinadas a su protección. De esta manera, se brindará respaldo legal a quienes se encargan de cuidar a estos seres vivos dentro del conjunto.

Imagen ilustrativa: Canva

Otro de los puntos clave de la nueva ley indica que los dueños de mascotas deberán registrarlas ante la administración del conjunto. Esta información será enviada a las alcaldías, con el fin de permitir un seguimiento adecuado y un mejor control de la situación de los animales. Esto facilitará conocer cuántas mascotas hay, dónde se encuentran y si están recibiendo las atenciones necesarias.

Asimismo, el proyecto busca brindar mayor protección a los animales que requieren cuidados especiales, como es el caso de algunas especies exóticas, las cuales estarán bajo la supervisión de las autoridades competentes. En esa línea, se establece que, en caso de presenciar cualquier situación de maltrato, se deberá realizar la denuncia correspondiente para sancionar a los responsables.

AG