Consejos

A 7527km de distancia: se confirmó el nuevo lugar donde se imprimirán los pasaportes de los colombianos

Se trata de un país europeo que ganó la licitación para imprimir pasaportes.
miércoles, 26 de febrero de 2025 · 18:30

El pasaporte es un documento que le permite a todos los ciudadanos colombianos desplazarse alrededor del mundo y, este miércoles, el Gobierno de Portugal aprobó en un Consejo de Ministros el proyecto para que la Imprenta Nacional de la Casa de la Moneda portuguesa emita los pasaportes, documentos de viajes y visas de Colombia, tras obtener la licitación el año pasado. 

En ese sentido, Antonio Leitão Amaro, brindó una charla en una rueda de prensa tras una reunión del Consejo de Ministros y explicó: “Es un proyecto significativo, muy relevante, que pondrá a esta imprenta nacional, pública, que entre otras cosas emite nuestras cédulas de ciudadanía y pasaportes a emitir los pasaportes oficiales en Colombia”.  

Pasaporte. Fuente: iStock

Además, detalló que este es un proyecto que se llevará a cabo en colaboración con la homóloga francesa de la Imprenta Nacional de la Casa de la Moneda. “Esta es una oportunidad importante para internacionalizar la institución portuguesa, que tiene una gran técnica a la hora de elaborar pasaportes", señaló Leitão Amaro. 

¿Cuál es el problema de los pasaportes en Colombia? 

Recordemos que el excanciller colombiano Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina De Mendoza, firmaron en octubre del año pasado un memorando de entendimiento de un acuerdo que arrancará el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá por 10 años. Dicho acuerdo se da tras la suspensión de la Cancillería en febrero de 2023, luego de recibir quejas de otras empresas de que no existía libre competencia, ya que desde hace 17 años la misma firma se había encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas. 

Pasaporte. Fuente: iStock

A ese contrato todavía se le suman otros tres años de vigencia, razón por la cual, tras no llegar a un acuerdo de conciliación con el Gobierno Nacional, la entonces emisora de los pasaportes anunció una demanda contra el Estado por 117.000 millones de pesos, aunque después desistió de ella. Por último, hay que decir que dicho procedimiento causó la suspensión provisional del entonces canciller Álvaro Leyva, que luego fue definitiva, por las posibles irregularidades en el proceso de licitación de pasaportes.