Consejos

¿Quieres trabajar en el exterior? El truco para mejorar tu hoja de vida, según Harvard

Esta es la forma correcta de elaborar tu CV para conseguir empleo en el extranjero.
miércoles, 19 de marzo de 2025 · 18:30

Colombia tiene una economía volátil donde muchas personas sienten profunda incertidumbre en sus vidas, ya que priorizan la búsqueda de trabajo en el exterior y en muchos casos ni siquiera se requiere saber otro idioma, debido a que resulta posible ganar en dólares y desde su casa. En ese sentido, buscar trabajo se torna imprescindible y para postular es necesario llamar la atención como sea y que tu perfil se destaque sobre el resto. 

Es por ello que en los últimos días, la Universidad de Harvard brindó algunos consejos sobre cómo construir un currículum vitae exitoso, pero para ello hay que tener en cuenta que los estándares y perfiles varían entre países latinos o anglosajones, por lo que el truco que te comentaremos podría funcionar únicamente en el exterior. 

Los consejos de Harvard para conseguir empleo. Fuente: iStock

¿Cómo se puede realizar una hoja de vida exitosa, según Harvard? 

La prestigiosa Universidad de Harvard puso empeño en la creación de una parte de perfil sumario y otra de perfil objetivo, donde en el primero se resume la experiencia profesional, académica y las habilidades adquiridas del candidato, mientras que el segundo muestra cómo se proyecta y cuáles son sus metas a futuro. Esto es un punto crucial para personas sin experiencia, ya que es la forma como se miden sus expectativas y capacidad de crecimiento profesional, permitiendo identificar puntos en común. 

Luego, en segundo lugar, se sugiere adaptar siempre el currículo a la vacante a la que se está aplicando, y no enviar el mismo a todos lados. Para ello prioriza palabras clave que aparezcan en la oferta de empleo y adáptalas a la experiencia profesional que sea pertinente, con el fin de mostrar que se cumple con el requerimiento de la vacante.  

Los consejos de Harvard para conseguir empleo. Fuente: iStock

En tercer lugar, resulta importante el lenguaje, donde se deben utilizar frases orientadas a acciones, evitando aquellas que no lo son y se desaconseja una frase como "pertenecí al comité de evaluación de rendimiento", y propone reformularla con una acción: "Evalué el rendimiento utilizando los datos disponibles". Por otro lado, se sugieren utilizar verbos en pretérito simple, como "diseñé, implementé, lideré, escribí", etc. Por último, Harvard aconseja cuantificar logros con cifras concretas, con expresiones como: "reduje el tiempo de producción en 2 horas; lideré un equipo de 8 personas, o ahorré un 15% en materiales".