Buscar

Secciones
Profesiones

Estos son los 10 cargos más pedidos por las empresas en Colombia, según la Inteligencia Artificial

Un análisis realizado por ChatGPT reveló cuáles son los cargos que más requieren las empresas en la actualidad.

Escrito en Tendencias el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Estos son los 10 cargos más pedidos por las empresas en Colombia, según la Inteligencia Artificial
Estos son los 10 cargos más pedidos por las empresas en Colombia, según la Inteligencia Artificial. Canva: Producción Terra

En el panorama laboral actual, las empresas están cada vez más enfocadas en la búsqueda de profesionales con habilidades y competencias puntuales. El desarrollo de la tecnología ha transformado la dinámica del trabajo, lo que ha llevado a que las compañías demanden perfiles no solo versátiles y con capacidad de adaptación, sino también con conocimientos actualizados en herramientas digitales y automatización de procesos.

Bajo este escenario, se le consultó a la inteligencia artificial ChatGPT cuáles son las carreras que, en pleno 2025, están siendo más solicitadas por las empresas en Colombia. El modelo de lenguaje realizó un análisis basado en tendencias del mercado laboral, las necesidades empresariales y la evolución de los sectores productivos, dando como resultado información clave que puede orientar, especialmente, a quienes deben decidir en este momento qué camino profesional seguir.

Entrevista de trabajo aprobada. Imagen: Canva

Estas son las carreras más solicitadas por las empresas en Colombia, según la IA

En los últimos tiempos han surgido nuevas profesiones impulsadas por la transformación digital, a la cual cada vez más empresas se están adaptando. Como consecuencia, ha aumentado la demanda de profesionales en estas áreas. Con base en lo anterior, estos son los cargos más requeridos por las compañías en Colombia este 2025:

Ingeniería en Software y Desarrollo de Aplicaciones: Estos profesionales se dedican a crear, mantener y mejorar sistemas, aplicaciones móviles y plataformas digitales.

Ciencia de Datos y Análisis de Big Data: Expertos en recolectar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos para dar soporte a la toma de decisiones empresariales.

Ciberseguridad: En una época en la que los crímenes digitales también están en auge, proteger sistemas informáticos, redes y datos contra ataques y amenazas es fundamental y por ello la necesidad de especialistas en la materia.

Marketing Digital y Comercio Electrónico: Se trata de profesionales que gestionan estrategias de publicidad, ventas y posicionamiento en plataformas digitales.

Ingeniería en Automatización y Robótica: Esta rama de la ingeniería se enfoca en operar sistemas automáticos que mejoran la eficiencia en procesos industriales.

Imagen ilustrativa: Canva

Administración de Empresas con énfasis en Transformación Digital: Los líderes de este campo se encargan de gestionar cambios organizacionales y la implementación de tecnologías en las empresas.

Diseño UX/UI (Experiencia de Usuario e Interfaz): Son especialistas en diseñar productos digitales fáciles, intuitivos y atractivos para los usuarios.

Telecomunicaciones y Redes: Desde perfiles técnicos y profesionales, se encargan de la infraestructura que permite la comunicación digital.

Salud Digital y Telemedicina: Estos profesionales integran tecnología en servicios de salud, facilitando atención remota y la gestión de la información médica en beneficio de los pacientes.

Energías Renovables y Sostenibilidad: Son ingenieros que trabajan en proyectos para impulsar energías limpias y prácticas sostenibles que ganan cada vez más terreno.

AG