Lengua española
Toma asiento antes de conocer la regla para saber cuándo usar “v” o “b”, según la RAE
Conoce las reglas clave que dicta la Real Academia Española y resuelve para siempre tus dudas ortográficas más comunes sobre estas letras.Es común que al escribir en español surjan dudas sobre si una palabra se escribe con "v" o con "b". Aunque son letras diferentes, su pronunciación puede resultar idéntica en muchas regiones hispanohablantes, lo que lleva a confusiones frecuentes. Para resolver estas inquietudes, la Real Academia Española (RAE) ofrece una serie de normas que facilitan la identificación correcta, garantizando que la escritura sea precisa y clara. A continuación, te contamos cómo estas reglas pueden ayudarte a mejorar tu ortografía.
La RAE: tu guía para escribir correctamente
La RAE establece lineamientos claros que ayudan a diferenciar cuándo usar "v" o "b". Por ejemplo, las palabras que comienzan con las sílabas eva-, eve-, evi- y evo- llevan "v", como en evento o evidente. Sin embargo, hay excepciones como ébano y ebanista. Por otro lado, las palabras que empiezan por bien- o bene-, cuando expresan bondad o algo positivo, siempre se escriben con "b", como en bienestar o beneficio. Estas normas no sólo simplifican la escritura, sino que también permiten comprender el significado de las palabras en su contexto adecuado.
Reglas para palabras que terminan en ciertas sílabas
Cuando se trata de terminaciones, las letras "v" y "b" también tienen sus propias reglas. Por ejemplo, los adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -ivo e -iva siempre llevan "v", como en activo o longevo. En cambio, palabras que terminan en -ble o -bundo usan "b", como flexible o vagabundo. Estas reglas abarcan una amplia variedad de casos y son esenciales para escribir con corrección en español.

Casos verbales donde hay reglas específicas
En el ámbito verbal, la ortografía también tiene sus normas. Las formas del pretérito de los verbos tener, andar y estar llevan "v", como anduve o estuvimos. Mientras tanto, las terminaciones del copretérito de los verbos terminados en -ar y todas las formas del verbo ir en este tiempo llevan "b", como íbamos o amaba. Conocer estas pautas te permitirá conjugar correctamente los verbos sin temor a equivocarte.

Dominar las normas de la RAE sobre el uso de "v" y "b" no sólo mejora tu ortografía, sino que también te da confianza al escribir. Si alguna vez tienes dudas, recuerda estas reglas clave y consulta las fuentes oficiales para seguir aprendiendo. ¡Escribe con seguridad y precisión!