Lengua española

Toma aire antes de saber la regla definitiva para saber cuándo usar “este”, “éste” o “esté”, según la RAE

Las dudas sobre estas palabras son más comunes de lo que imaginas. Descubre cómo diferenciarlas y cuándo usarlas según la Real Academia Española.
martes, 21 de enero de 2025 · 18:25

Es común enfrentarse a dudas al escribir en español, especialmente cuando se trata de palabras que se parecen tanto entre sí, como “este”, “éste” y “esté”. La Real Academia Española (RAE), encargada de establecer las normas del idioma, es una aliada para resolver estas confusiones que no sólo afectan a los hispanohablantes, sino también a quienes estudian español como lengua extranjera. Una de las claves está en comprender el uso de las tildes, las cuales pueden cambiar completamente el significado de una palabra.

¿Cuándo usar “este” y “éste”?

La palabra “este” tiene diversos usos según el contexto. Puede referirse a uno de los cuatro puntos cardinales, como en “el sol sale por el este”. También actúa como determinante demostrativo cuando acompaña a un sustantivo, por ejemplo: “este libro es interesante”. En este caso, no lleva tilde porque el contexto evita la ambigüedad.

Por otro lado, “éste” se utilizaba como pronombre demostrativo antes de la reforma ortográfica de 2010, cuando la RAE eliminó las tildes en estas palabras. Aunque hoy no se recomienda, su uso sigue siendo válido para evitar confusiones en ciertos casos. Por ejemplo: “Entre ambos candidatos, éste parece más preparado”. Desde 2023, la RAE permite usar la tilde en situaciones donde pueda existir ambigüedad, aunque insiste en que no es obligatoria.

La importancia de “esté” en el subjuntivo

“Esté” pertenece al modo subjuntivo del verbo “estar” y se utiliza en situaciones que expresan deseo, duda o posibilidades. Algunos ejemplos incluyen: “Espero que esté listo para la reunión” o “cuando esté en la ciudad, te visitaré”. A diferencia de las otras formas, “esté” siempre lleva tilde, lo que facilita su identificación y evita confusiones.

Toma aire antes de saber la regla definitiva para saber cuándo usar “este”, “éste” o “esté”, según la RAE. Fuente: Foto: Canva

Cambios recientes en las reglas de la RAE

En 2010, la RAE eliminó las tildes en los pronombres demostrativos al considerar que el contexto era suficiente para distinguirlos. Sin embargo, en 2023 flexibilizó esta norma y permitió su uso en casos específicos, reconociendo que algunas situaciones siguen siendo problemáticas para los hablantes. Esta modificación busca brindar más claridad en la escritura, especialmente cuando hay riesgo de anfibología.

Toma aire antes de saber la regla definitiva para saber cuándo usar “este”, “éste” o “esté”, según la RAE. Fuente: Foto: archivo Terra Colombia

Con estas claves, es más fácil identificar cuándo usar “este”, “éste” o “esté”. Dominar estas reglas no sólo mejora la escritura, sino que también fortalece el conocimiento del idioma español.