Inteligencia Artificial
Este es el municipio de Colombia más tranquilo para vivir; según la Inteligencia Artificial
Ubicado entre montañas y rodeado de naturaleza, este municipio ha sido destacado por su seguridad, calidad de vida y ambiente comunitarioA solo tres horas de Bogotá, se esconde un rincón poco conocido que ha captado la atención de expertos y ahora también de la Inteligencia Artificial: Guatavita, en Cundinamarca, ha sido señalado como el municipio más tranquilo para vivir en Colombia. Este reconocimiento no surge al azar, sino tras un análisis que cruzó variables como índices de criminalidad, calidad del aire, acceso a servicios, densidad poblacional y cohesión social.
Naturaleza, seguridad y vida en comunidad

Enclavado entre montañas y conocido por su laguna llena de leyendas, este pequeño pueblo destaca por sus construcciones tradicionales y su ambiente calmado. Alejado del ruido y el estrés de las metrópolis, se convierte en un sitio donde se disfruta de la calma. Un estudio realizado con tecnología avanzada revisó más de un centenar de localidades en Colombia y ubicó a este lugar en las primeras posiciones en cuanto a tranquilidad y calidad de vida.
Quienes viven allí afirman que salir a pasear al caer la tarde, sin preocuparse ni apurarse, se ha vuelto parte de su rutina. Los datos respaldan esta sensación: las tasas de delitos son 75 % inferiores al promedio del país, y su entorno natural favorece tanto la mente como el cuerpo. La proximidad a la capital, sin perder su aire campestre, ha hecho que este rincón atraiga a familias jóvenes, personas mayores y profesionales que desean trabajar a distancia en un ambiente más relajado.
Tecnología que detecta lo invisible

Un grupo de expertos de la región diseñó una herramienta informática con respaldo de plataformas dedicadas al estudio de datos urbanos, lo que permitió llevar a cabo la evaluación. Este programa recopiló datos públicos provenientes de redes digitales, dispositivos que monitorean el entorno y formularios completados por los habitantes, con el fin de crear un “Indicador de Calma”, una medida que abarca más que la simple ausencia de violencia.
Para Laura Méndez, responsable del equipo técnico, “evaluamos más que hechos delictivos; nos enfocamos también en cómo las personas sienten su día a día y en el equilibrio que perciben en su entorno”. En este marco, Guatavita obtuvo los mejores puntajes no solo en cuanto a calma, sino también en calidad de vida, transporte ecológico y relaciones entre vecinos. Esto la posiciona como un ejemplo inspirador para otras regiones del país que desean fortalecer la convivencia desde lo cotidiano.