Cuál es la nueva materia que deberá implementarse de manera obligatoria en los colegios de Colombia
¡Ya es ley! Todos los colegios de Colombia deberán enseñar esta nueva materia desde preescolar: busca prevenir trastornos mentales y violencia escolar
El Legislativo de Colombia dio luz verde a una normativa que introduce la instrucción obligatoria de la asignatura de Formación en Eduación Emocional en todas las instituciones educativas del territorio nacional, abarcando desde el nivel inicial hasta el último año de secundaria.
Esta transformación inédita busca reforzar el bienestar psicológico de la niñez y adolescencia, potenciar su capacidad para relacionarse de forma sana con los demás y reducir comportamientos peligrosos como el bullying, el uso de sustancias ilegales o los desórdenes alimenticios.
El proyecto, que ya fue aprobado en su etapa final por la Cámara Alta y aguarda la firma del mandatario para entrar en vigencia, surge como respuesta a una situación preocupante: han aumentado los casos de angustia, tristeza profunda e incluso suicidios entre adolescentes del país. Esta propuesta académica apunta a convertirse en una medida de protección desde el entorno escolar.

Así será la nueva materia obligatoria
La educación emocional será incluida de forma integrada en todas las áreas del aprendizaje, con contenidos adecuados a cada nivel escolar. En los primeros años y educación inicial, los pequeños comenzarán a identificar sentimientos como la angustia, el temor o la ira, aprenderán a ponerse en el lugar del otro y a fortalecer su valoración personal. En los ciclos de primaria y secundaria, se trabajarán aspectos relacionados con el desarrollo de la personalidad, el manejo de disputas, el espíritu de colaboración y la detección temprana del acoso entre compañeros.
Por su parte, en los niveles 10 y 11 se incorporarán temáticas más profundas, como los vínculos sentimentales, una visión madura de la sexualidad y el conocimiento interno. A su vez, la normativa contempla la implicación activa de progenitores y adultos responsables en la experiencia educativa. La meta es promover un ambiente emocionalmente equilibrado tanto dentro del aula como en el entorno familiar.

¿Quién se encargará de aplicarla?
La capacitación de maestros, guías escolares y familiares estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación, y se basará en estudios comprobados. Además, se establecerán un grupo de expertos y una entidad supervisora nacional para analizar los resultados mediante herramientas como la Encuesta Nacional de Salud Mental y un examen especial del ICFES enfocado en habilidades emocionales.
Si no hay cambios en el cronograma, la enseñanza de esta nueva clase comenzará de forma oficial en el ciclo lectivo de 2026. Con esto, Colombia daría un paso pionero en la región al incorporar la educación emocional como contenido obligatorio.