Para tener en cuenta
Cómo denunciar a un profesor ante el Ministerio de Educación en Colombia
Estos son los pasos a seguir en caso de constatar anomalías dentro de las instituciones educativas o, en particular, de un profesor.El Ministerio de Educación Nacional de Colombia señala que los ciudadanos pueden recurrir a instrumentos particulares para denunciar situaciones irregulares dentro del sistema educativo. Del mismo modo, están habilitadas vías de asistencia integral para ayudar a los menores de edad que han vivido casos de abuso o conductas inapropiadas.
Algunas anomalías que los padres de familia o tutores de los menores pueden denunciar incluyen comportamientos impropios de los profesores, así como procesos administrativos ilegales, en lo que estén involucrados actos de corrupción. Esto con el fin de no solo esclarecer las situaciones que se presenten, sino también garantizar un entorno educativo seguro para los estudiantes.

¿Cómo denunciar a un profesor ante el Ministerio de Educación?
Es importante destacar que no solo la página web oficial del Ministerio (mineducacion.gov.co/portal/atencion-al-ciudadano/) es la vía para denunciar actividades irregulares dentro del sistema educativo, ya que se han habilitado otros canales de atención, como líneas telefónicas gratuitas, alternativas virtuales o, en su defecto, acudir de manera presencial a una de las sedes de la entidad.
Con lo anterior en cuenta, para realizar una denuncia de manera formal es indispensable identificar el problema y exponer las pruebas en caso de tenerlas. Asimismo, es fundamental presentar una explicación clara y concisa sobre la irregularidad y sus consecuencias.

Una vez cumplido el paso anterior, el Ministerio tiene un plazo de 15 días hábiles para dar su respuesta. Si la persona que realiza la denuncia se encuentra en riesgo, puede solicitar la intervención de la Procuraduría General de la Nación para acceder a un recurso de protección especial.
Si bien inicialmente el caso es recibido por el Ministerio de Educación, este puede remitirlo a otras entidades competentes, como la Fiscalía General de la Nación, si se trata de una situación que implique delitos graves fuera del ámbito educativo, ya que se encargará de investigar el delito, brindar las debidas atenciones a las víctimas y aplicar las medidas correspondientes.
AG