Buscar

Secciones
Lugares únicos

El pueblo mágico estilo europeo de Colombia que es conocido como el “barrio suizo” y que maravilla a

Esta ubicación se encuentra en la capital del país; sin embargo, aquí se respira un ambiente que contrasta con el ritmo ajetreado de la gran metrópoli.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
El pueblo mágico estilo europeo de Colombia que es conocido como el “barrio suizo” y que maravilla a
El pueblo mágico estilo europeo de Colombia que es conocido como el “barrio suizo” y que maravilla a los turistas. Canva: Producción Terra

Bogotá es una ciudad diversa en la que la innovación, reflejada en sus grandes edificaciones y proyectos urbanos, se mezcla con la riqueza cultural y la tradición. Como muestra de ello, existe un sector que preserva un aura tranquila que contrasta con el ritmo acelerado propio de una gran metrópoli como la capital colombiana.

Este es el caso de un barrio en la localidad de Ciudad Bolívar, que, dadas sus características, ha sido catalogado como el “barrio suizo” de Bogotá. Este título responde a factores como sus paisajes naturales y su arquitectura simple, que evocan calma y hacen sentir como si se estuviera en un “pueblo mágico”.

Cual es el barrio “estilo europeo” ubicado en Bogotá

Pasquilla es el nombre de un barrio ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Es conocido por ser una zona con características particulares que la diferencian dentro de la capital. A veces se le asocia con áreas de alta biodiversidad, lo que da lugar a entornos más tranquilos en medio de la ciudad.

En este sitio, es habitual ver caballos por el camino, así como las plantaciones y casas coloridas que forman parte de la vida cotidiana en esta zona, alejada del bullicio, como si se tratara de un pueblo justo en medio del distrito. En el corazón de este lugar se encuentra una capilla, y a sus alrededores, un parque que crea un escenario propicio para salir a caminar y disfrutar de un rato agradable, ya sea en solitario o acompañado.

Entre otros atractivos que pueden disfrutar tanto vecinos como visitantes se encuentra la estación Vicente Olarte, fundada hacia mediados del siglo XX y que, si bien ya no está operativa, se trata de una estructura que conserva un valor histórico y arquitectónico significativo para la comunidad.

Visitar Pasquilla no es estar propiamente en un pueblo, aunque para muchos es como si lo fuera, debido a su ambiente tranquilo, sus calles y la calidez de su comunidad, que conservan un encanto similar al de las localidades rurales.

AG