Se confirmó si este 1 de agosto será feriado en Colombia
Muchos esperaban un día libre, pero el 1 de agosto no será feriado, aun así, se celebra una poderosa tradición espiritual que gana cada vez más fuerza
El primero de agosto no aparece como festivo oficial en el calendario laboral de Colombia. Sin embargo, esta fecha tiene un significado especial para miles de personas que celebran un ritual ancestral, el Día de la Pachamama, también conocida como la Madre Tierra. Aunque no se trata de un día de descanso decretado por el Gobierno, es considerado sagrado por comunidades indígenas y sectores espirituales del país.
No será feriado, pero sí un día especial
Si bien muchas personas en Colombia tenían la expectativa de que el viernes 1 de agosto fuera establecido como día festivo, las autoridades nacionales ratificaron que no habrá alteraciones en el cronograma oficial. No obstante, distintas zonas del país vivirán una jornada especial, con fuerte carga simbólica, espiritual y vinculada al entorno natural.

La festividad en honor a la Pachamama proviene de culturas ancestrales de los Andes y marca el arranque de un período renovador para la agricultura y la energía vital. En este contexto, es habitual ver prácticas como entregas simbólicas, palabras de gratitud, ceremonias de purificación y conexión con el planeta. Para quienes mantienen viva esta tradición, no se considera una creencia religiosa, sino una manera de rendir homenaje al lugar que habitamos y a todo lo que nos rodea.
¿Por qué se celebra el Día de la Pachamama?
En distintas zonas de Colombia, cada vez más personas, entre ellas pueblos originarios y creyentes en lo místico, se suman a esta costumbre. La figura de la Pachamama es considerada como una fuerza vital que provee equilibrio, por lo que se le ofrecen frutos, infusiones y elementos naturales. Se le honra con palabras sinceras y se le solicita bienestar y protección para los tiempos que vienen.

Una práctica popular en esta fecha consiste en ingerir caña con ruda: se trata de una preparación de licor con hierbas que se bebe sin haber comido nada antes, con la meta de purificar el cuerpo de influencias negativas. Durante el acto, se suelen pronunciar expresiones como “lo negativo se aleja, lo positivo permanece”, demostrando fe y convicción, aunque su realización es opcional.
Por eso, aunque el 1° de agosto no sea un día festivo oficial, muchos lo vivirán como una oportunidad para agradecer, interiorizar y reconectarse con la energía de la Tierra. Una forma espiritual de iniciar el mes con fuerza y armonía.