Confirman cuándo comienza a operar la vía Suba-Cota en Bogotá
Se trata de una conexión muy esperada que promete reducir la congestión vehicular y acortar los tiempos de traslado.
El proyecto que promete contribuir a reducir los trancones y acortar el tiempo de trayecto acaba de dar un paso importante hacia su materialización. Este es el caso de la vía Suba-Cota, que conectará la capital con el municipio de Cota, en la Sabana.
En la actualidad, la vía que une ambos puntos únicamente tiene un carril en cada sentido, lo que ha generado una movilidad complicada a lo largo de los años. Por lo tanto, el proyecto contempla ampliar la ruta para que el tránsito mejore sustancialmente y, en consecuencia, el viaje sea más corto. Adicionalmente, se prevé aumentar la seguridad vial e implementar obras hidráulicas para evitar inundaciones.
[11:54 a. m.] #GerenciaEnVía informa | Se presenta tractocamión varado en la localidad de Suba, en la vía Bogotá - Cota con calle 115. Unidades de @TransitoBta y asistencia de grúa asignadas.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) July 17, 2025
??Grupo Guía realiza pare y siga en el punto. pic.twitter.com/BeNGDSin1i
¿Cuándo entrará en operación la vía Suba-Cota?
El diseño y los estudios pertinentes para la construcción de la vía Suba-Cota se encuentran en fase avanzada. De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se ha progresado un 97 % en ambos parámetros, por lo que ya se cuentan con las proyecciones para determinar cuándo entrará en operación.
Si todo marcha según lo previsto, las obras de esta esperada ruta comenzarán en 2027 y finalizarán en 2031, es decir, cuatro años después. El trayecto tendrá una extensión de 5,5 kilómetros, conectando la carrera 92, en los alrededores del Cerro de La Conejera, con la intersección que conduce hacia Cota.
[03:52 p.m.] #MovilidadAhora informa | Se presenta bus varado en la localidad de Suba, en la Vía Bogotá - Cota con carrera 111, sentido oriente - occidente.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) July 16, 2025
Unidades de @TransitoBta y asistencia de grúa asignadas. pic.twitter.com/0c5kjTWzyk
Según las estimaciones, el proyecto beneficiará de forma directa a aproximadamente 1,3 millones de personas que viven en la capital del país y a unos 25 mil habitantes del municipio. La vía integra los planes oficiales de la ciudad para organizar su desarrollo urbano y territorial entre los años 2022 y 2035, y también está incluida en el plan de gobierno local para el periodo 2024-2027.
Para financiar este proyecto, se ha destinado una inversión aproximada de 1,2 billones de pesos colombianos, que proviene del cupo de endeudamiento autorizado por el Concejo de Bogotá, es decir que forma parte de la estrategia para que la ciudad pueda pedir un préstamo o deuda para realizar obras importantes.
AG