Medidas
De cuánto es la dura multa para migrantes por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.
Esta nueva medida contempla duras sanciones para quienes incumplan con la normativa.Los migrantes en Estados Unidos tendrán que apegarse a una nueva medida implementada por el Gobierno de ese país, ya que a partir del 11 de abril algunos grupos deberán cumplir con un registro obligatorio, de lo contrario estarán sujetos a sanciones no solo económicas, sino también legales.
En la gestión del mandatario actual, Donald Trump, se ha buscado reforzar la seguridad y el control migratorio. Esta situación ha elevado el grado de incertidumbre que viven las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, debido a las estrictas políticas implementadas en este periodo.

Esta es la dura multa para migrantes que incumplan con el registro obligatorio
Los migrantes que deben cumplir con este requisito son los extranjeros mayores de 14 años que no cuenten con un registro previo, así lo señaló el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Del mismo modo, las personas que permanezcan en el país por más de un mes sin un estatus migratorio formal, así como los padres o tutores legales de menores de 14 años, deberán acatar esta nueva medida.
Quienes incumplan con este registro estarían cometiendo un delito menor a nivel federal, lo que representa una sanción severa, ya que los infractores tendrán que pagar una multa de hasta $5,000 dólares. Sin embargo, no es la única consecuencia, dado que los migrantes podrían ser enviados a prisión por un periodo de hasta seis meses. Asimismo, se considera una falta legal para quienes no tengan una forma de demostrar que realizaron el registro, lo cual puede acarrear problemas con las autoridades.

El registro se puede realizar en línea a través de la página web de USCIS. Al ingresar, el solicitante deberá generar una cuenta propia y completar el Formulario G-325R, que recolecta información sobre la historia personal y biográfica del solicitante, incluyendo detalles sobre su lugar y fecha de nacimiento, antecedentes laborales, académicos, domicilios previos, entre otros aspectos.
Al concluir el proceso, la entidad proporcionará el ‘Comprobante de Registro de Extranjero’, documento que las personas mayores de 18 años tendrán que portar en todo momento. Este trámite es fundamental para adherirse a las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno.
AG