Buscar

Secciones
Situación crítica

La empresa multinacional con 133 años de historia que está al borde de la quiebra: “No sabemos si podremos continuar"

A pesar de los esfuerzos realizados en años anteriores por esta compañía para saldar su déficit, lo cierto es que no han sido suficientes para lograr estabilizarse.

Escrito en Mundo el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
La empresa multinacional con 133 años de historia que está al borde de la quiebra: “No sabemos si podremos continuar"
La empresa multinacional con 133 años de historia que está al borde de la quiebra: “No sabemos si podremos continuar”. Canva: Producción Terra

En el complejo mundo empresarial, hay compañías que a pesar de la relevancia que alcanzaron en determinados sectores gracias a su apuesta por la innovación, con el paso del tiempo parecen haber perdido lo que las hizo grandes al enfrentarse a desafíos que ponen en riesgo su posición en el mercado y su capacidad para mantenerse vigentes.

Este es el caso de una multinacional con 133 años de trayectoria, pionera en el mundo de la fotografía, que en pleno 2025 enfrenta una delicada situación que amenaza su supervivencia, ya que una severa crisis financiera la mantiene al borde de la quiebra.

Esta es la empresa que podría detener sus operaciones debido a una crítica situación financiera

Kodak, ícono de la fotografía durante más de un siglo, enfrenta en 2025 uno de los momentos más difíciles de su historia, con una crisis financiera que amenaza con poner fin a sus operaciones. La propia empresa fundada por George Eastman en 1892 ha informado que sus finanzas están en una condición delicada.

Imagen ilustrativa: iStock

Presenta una deuda de alrededor de 500 millones de dólares y no cuenta con los recursos suficientes ni acceso a financiamiento para cubrir ese déficit. Tras conocerse esta información, los inversionistas han perdido confianza y el precio de sus acciones en la bolsa se desplomó un 26 %.

La compañía ha enfrentado numerosas dificultades financieras y estratégicas. Un claro ejemplo es que en 2012 se declaró en bancarrota debido a su incapacidad para competir con empresas más modernas, especialmente de Asia, que dominaban la fotografía digital.

Otro de los factores que la llevó a este escenario fue su falta de adaptación al auge de la fotografía con teléfonos móviles, lo que afectó significativamente su negocio. Esto generó una deuda millonaria de 6.750 millones de dólares, por lo que, para reducirla, optaron por vender parte de sus activos y patentes, además de cerrar su división de cámaras digitales.

Si bien en el presente Kodak se encuentra en una difícil situación económica, aún conserva cierta relevancia, pues sigue abasteciendo a la industria del cine. Asimismo, mantiene la fabricación de productos químicos y rollos fotográficos clásicos, además de continuar licenciando su marca a otros fabricantes. No obstante, el riesgo de cierre sigue latente y, de concretarse, esta emblemática empresa pionera podría unirse a otras que han quedado rezagadas debido al cambio, incapaces de adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas modernas.

AG