Buscar

Secciones
Trámites

Guía: cómo obtener autorización para trabajar en EE.UU. sin poseer visa de trabajo

Para los extranjeros con visas temporales que inicialmente no permiten trabajar, existe la posibilidad de solicitar un permiso especial de empleo.

Escrito en Mundo el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Guía: cómo obtener autorización para trabajar en EE.UU. sin poseer visa de trabajo
Guía: cómo obtener autorización para trabajar en EE.UU. sin poseer visa de trabajo. Canva: Producción Terra

Obtener autorización para trabajar en Estados Unidos sin tener una visa de trabajo puede abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar significativamente la calidad de vida de muchos extranjeros que se encuentran en ese país con una visa de no inmigrante, que inicialmente no les permite desempeñarse en un empleo.

Sin embargo, existe un permiso especial al que estos ciudadanos pueden acceder para incorporarse legalmente al mercado laboral. Este es el caso del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), que permite a los titulares trabajar en ese país durante el tiempo que esté vigente dicho documento.

Aprobación de visa. Imagen: Canva

Gran parte de las visas de trabajo en Estados Unidos requieren que la empresa o persona que desea contratar a un individuo realice el trámite correspondiente. Ejemplos de estas visas son la H-1B y la H-2B. No obstante, existen otros tipos de visas no laborales que, en ciertas situaciones, facilitan el acceso al Documento de Autorización de Empleo.

Lo anterior implica que, aunque la visa principal no autorice trabajar directamente, el portador puede obtener el permiso para trabajar, siempre que cumpla con condiciones específicas.

Imagen ilustrativa: Canva

Cómo obtener la autorización para trabajar en Estados Unidos sin visa de trabajo

Para trabajar legalmente en Estados Unidos, algunas personas necesitan un Documento de Autorización de Empleo. Para solicitarlo, deben presentar el Formulario I-765 ante el USCIS, que es la agencia gubernamental encargada de administrar y supervisar los trámites migratorios y de empleo en el país.

La certificación está disponible para quienes tienen ciertos estatus migratorios o están en trámites como asilo, residencia permanente o visas que no permiten trabajar sin autorización previa. Asimismo, otras circunstancias bajo las cuales la persona podría solicitarla incluyen trámites como la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus (Formulario I-485) y la Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción (Formulario I-589).

Cabe destacar que los residentes permanentes legales no necesitan este permiso, ya que su tarjeta de residencia (green card) ya les autoriza a trabajar.

AG