Cuáles son las 5 ciudades del mundo más elegidas por los colombianos, según las últimas tendencias
En plena temporada alta, estas son algunas de las ciudades más codiciadas, no solo por turistas colombianos, sino también por visitantes de otros países.
En plena temporada vacacional de mitad de año, es habitual que las salidas al interior del país y hacia el extranjero aumenten significativamente. En ese sentido, las últimas tendencias son claras respecto a los colombianos que realizan viajes internacionales, ya que ciertas ciudades siguen colocándose como sus principales destinos para pasar la temporada.

Estas son las ciudades más codiciadas por los colombianos para viajar
Civitatis es una empresa líder en el sector turístico que ofrece una amplia variedad de tours, excursiones y actividades en lugares de todo el mundo, facilitando a los viajeros la reserva y la vivencia de experiencias únicas durante su trayecto.
En esta ocasión, la compañía realizó un análisis que revela que el número de colombianos que reservaron alguno de sus servicios se incrementó un 29% respecto a las cifras del año anterior. Según los datos recopilados en 2025 por la plataforma, España se mantiene como uno de los destinos turísticos preferidos.

El país ibérico mantiene su popularidad como parada favorita para viajar entre los ciudadanos colombianos; sin embargo, otras naciones como Francia e Italia, también en Europa, o México y República Dominicana, en América, figuran con un porcentaje considerable de reservas a través de Civitatis, aunque todos por debajo de España.
En ese orden de ideas, las ciudades más solicitadas por los colombianos se encuentran dentro de los países ya mencionados, por lo que esta tendencia va en línea con los destinos internacionales más buscados del momento.
Urbes como Madrid y Barcelona, en España; Roma y Florencia, en Italia; además de París, en Francia, son las ciudades que más atraen a los colombianos, según el análisis. En su mayoría, estas grandes metrópolis cuentan con una amplia oferta de tours, algunos gratuitos, lo que ha motivado no solo a los viajeros nacionales, sino también a turistas de otros países a explorar culturas distintas a la suya.
AG