Buscar

Secciones
Viajes

Cuáles son los 2 destinos más elegidos por los colombianos para hacer turismo internacional en 2025

El gasto en turismo por parte de los colombianos creció durante el último año, marcando un contraste significativo con la tendencia a nivel global.

Escrito en Mundo el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Cuáles son los 2 destinos más elegidos por los colombianos para hacer turismo internacional en 2025
Cuáles son los 2 destinos más elegidos por los colombianos para hacer turismo internacional en 2025.. iStock

El turismo internacional mantiene una curva ascendente, lo cual es notorio particularmente en Colombia, un país cuyo gasto creció un 5% en 2024, contrastando con la tendencia global donde muchas economías enfrentan una disminución en el gasto turístico promedio por persona.

El Foro Económico Mundial publicó recientemente sus previsiones sobre cómo se comportará el turismo en el mundo en los próximos años. En medio de esas proyecciones globales, Colombia ha logrado destacar y posicionarse como uno de los destinos turísticos con mayor potencial de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, destacó que mientras que las previsiones para el turismo global no son muy optimistas, Colombia está superando esas expectativas, aprovechando sus atractivos culturales, naturales y cordialidad de su propia gente.

Estos son los destinos más elegidos por los colombianos en 2025

Entre enero y mayo de 2025, más de 2.1 millones de personas salieron de Colombia, según datos de la Anato, lo que representó un aumento del 11,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. De hecho, enero fue el mes con mayor número de viajes al exterior, con un registro de 492.000 salidas.

Con base en lo anterior, la tendencia muestra que los viajeros colombianos prefieren dos destinos en particular: Estados Unidos, con un 23% de los viajes, y México, con un 7%, colocándolos en la cima de las preferencias de los ciudadanos nacionales.

Si bien ambos países han tenido roces en temas migratorios recientes, lo cierto es que para los colombianos siguen siendo muy atractivos debido a la variedad de opciones turísticas que ofrecen y a la facilidad de vuelos directos y conexiones aéreas.

Aunque los países del norte tienen mayor demanda, en la región los destinos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil adquieren cada vez más popularidad entre los viajeros colombianos. Esto se debe a que los tiempos de traslado son más cortos, las distancias menores y los procesos migratorios menos engorrosos. Asimismo, los precios son competitivos y existe la posibilidad de ingresar sin necesidad de visa.

AG