Ni Brasil ni Argentina: este es el país más feliz de Sudamérica, según expertos
A nivel global, está nación sudamericana se ubica en el lugar 28.
Desde 2012, se publica anualmente el Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, expertos de la Universidad de Oxford y la empresa estadounidense de análisis y consultoría Gallup.
Como su nombre lo indica, evalúa el nivel de felicidad en una escala del 1 al 10 entre personas de 140 países. Su importancia radica en que demuestra que, además de factores primordiales como el PIB y la salud, existen otras variables relacionadas con aspectos sociales, como la convivencia o la solidaridad, que también influyen significativamente en el bienestar.
En ese sentido, en el más reciente informe y respecto a lo que concierne a Sudamérica, se pudo conocer cuál es el país de la región ‘más feliz’, un sitio que no le corresponde a naciones como Brasil, Argentina o Colombia, sino a otro territorio que incluso se ubica dentro del escalafón en el lugar 28 a nivel global.

Este es el país más feliz de Sudamérica según el último Informe Mundial de la Felicidad
La clasificación evalúa diversos aspectos que afectan cómo se siente la gente. Entre ellos destacan la esperanza de vida, el bienestar social y el grado de libertad personal, por mencionar algunos. Dentro de estos y otros parámetros que hacen parte del estudio, Uruguay se posiciona en la cima, al menos en Sudamérica.

Según los expertos, esto se debe a que sus habitantes tienen un marcado sentimiento de identidad nacional, conviven en una sociedad fuertemente integrada y, además, disfrutan de una calidad de vida estable, lo que contribuye significativamente a su percepción de felicidad.
Lo anterior se ve reforzado por los resultados del Estudio Mundial de Valores, que revelan que más del 90% de los uruguayos se sienten bastante felices, superando a la mayoría de las personas en otros países de la región.
De hecho, países como Brasil y Argentina son los siguientes mejor posicionados en el informe, ubicándose en los puestos 36 y 42, respectivamente. Más abajo se encuentra Colombia, que ocupa el puesto 61.
AG