La ANMAT prohíbe en Argentina la venta de famosa pasta dental que se comercializa en Colombia
Se trata de una de las marcas más populares entre los colombianos, cuya venta fue cancelada por las autoridades argentinas en ese país.
Una de las cremas dentales más utilizadas por los colombianos, perteneciente a la marca Colgate, fue prohibida en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Por lo tanto, su distribución y comercialización quedan suspendidas en todo el territorio nacional tras la aplicación del decreto 5126/2025.
De esta manera, Colgate-Palmolive Argentina S.A. tendrá que dejar de vender en concreto la pasta dental Colgate Total Clean Mint. Esta medida fue tomada por las autoridades luego de que dicho producto provocara reacciones adversas, tal como ocurrió en Brasil, país en el que también se anuló su venta.
Los motivos detrás de la prohibición de la pasta dental en Argentina
La cancelación del producto se decidió tras el reporte de 21 personas afectadas en Argentina hasta el 15 de julio de este año. Específicamente, la empresa Colgate-Palmolive dio cuenta de 19 de esos casos hasta el 7 de julio, mientras que los 2 restantes fueron registrados por el sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT, entidad que regula los medicamentos y productos cosméticos en el país.
A través de un boletín oficial de la República Argentina, se informó sobre la prohibición debido a los efectos adversos ocasionados, entre ellos la inflamación del tejido de la cavidad oral e irritación, que en consecuencia provocan ardor, aftas y otras lesiones menores que generan incomodidad en los usuarios. Un nuevo ingrediente sería supuestamente el responsable de estas afectaciones a la salud bucal, según análisis realizados por la propia compañía.
El fluoruro de estaño es el componente señalado como causante; sin embargo, los estudios no son concluyentes, puesto que no es la primera vez que se utiliza en otros productos e incluso está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y por la Comisión Europea.
De cualquier manera, la ANMAT hizo un llamado a los consumidores para suspender su uso y, en esa línea, pidió reportar cualquier síntoma que pueda surgir por la aplicación del producto a través de sus canales oficiales. Asimismo, exhortó a consultar al odontólogo en caso de presentarse cualquier molestia relacionada.
AG