Buscar

Secciones
Esto te interesa

Así puedes inscribirte al programa Jóvenes en Acción

Jóvenes en Acción ayuda a jóvenes que se encuentran estudiando.

Escrito en Nacionales el
Así puedes inscribirte al programa Jóvenes en Acción
Las inscripciones se realizan cada dos meses. Especial

El Gobierno de Colombia, con apoyo del Departamento de Prosperidad Social, busca apoyar económicamente a jóvenes que se encuentren estudiando en instituciones técnicas, tecnológicas o profesionales con la entrega de hasta 1.000.000 de pesos mediante el programa Jóvenes en Acción.

La finalidad de este apoyo es ayudarlos a aumentar sus oportunidades de ascenso social y bienestar para que las y los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar sin preocupaciones.

¿Cómo me inscribo a Jóvenes en Acción?

En este momento las inscripciones a Jóvenes en Acción se encuentra cerradas, sin embargo, regularmente el programa se abre de forma bimestral, por lo que podría estar disponible a finales de junio.

Para completar el registro en el programa Jóvenes en Acción, se requiere que ingreses tus datos de ubicación y contacto en el portal correspondiente. Asimismo, deberás seleccionar la Universidad o Institución de Educación Superior Pública en la que actualmente estás estudiando.

Una vez que hayas realizado estos pasos, recibirás un nombre de usuario y una contraseña para finalizar el proceso de registro. Para concluir, será necesario adjuntar una foto de tu documento de identidad por ambas caras y tu diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF, siempre y cuando el tamaño no supere los 512 KB.

Es importante mencionar que solo podrás ser inscrito en el Programa cuando la Universidad o Institución de Educación Superior Pública confirme tu matrícula. Los pagos comenzarán después de que Prosperidad Social haya verificado la información y los documentos proporcionados.

Especial

No podrás acceder al programa si: 

  • No cuentas con un diploma o acta de grado que certifique que eres bachiller de grado 11.

  • Estudias en una universidad privada o en una institución de formación para el trabajo y desarrollo humano.
  • No estudias actualmente en algún nivel de formación técnico, tecnológico o universitario.
  • Recibes apoyo de sostenimiento o FIC del SENA. (En este caso tendrás que decidir en cuál de los dos programas participar).