Triste noticia
Adiós para siempre: la reconocida marca de indumentaria que se vendía en Colombia y dejará de existir
Benetton, una de las marcas más emblemáticas de la industria textil, enfrenta una dura reestructuración global. ¿Qué llevó a su declive?.Con más de seis décadas en el mercado, Benetton, la marca italiana que revolucionó la moda con sus diseños vibrantes y mensajes sociales, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. Este 2025, la empresa cerrará 419 tiendas a nivel global como parte de un plan de reestructuración que busca hacer frente a una millonaria deuda que amenaza su futuro.
La crítica situación de Benetton
Desde su fundación en 1965 en Treviso, Italia, Benetton destacó por sus campañas publicitarias disruptivas y prendas coloridas que conquistaron el mercado internacional. Sin embargo, en las últimas décadas, la marca perdió competitividad en un entorno marcado por la digitalización y la constante evolución de las tendencias. Según informes europeos, los problemas financieros comenzaron a manifestarse con fuerza a partir del año 2000, cuando Benetton fue desplazada del ranking de las 100 mejores marcas globales.
El diario español Marca reveló que las deudas de la compañía superan los 30 millones de euros sólo en el sur de Italia. Además, Luciano Benetton, uno de los fundadores, señaló en 2024 que las cuentas de la empresa presentaban un déficit presupuestario de 100 millones de euros. Estas dificultades llevaron a la marca a tomar decisiones drásticas, como el cierre de fábricas, despidos masivos y la paralización de operaciones en varias regiones.
En Colombia, Benetton estuvo disponible en tiendas Falabella, pero su presencia disminuyó significativamente con el paso de los años. Ahora, los consumidores colombianos se despiden de una marca que marcó generaciones y que, en su momento, fue sinónimo de calidad y creatividad.

El proceso de reestructuración no es reciente. En 2012, la empresa dejó de cotizar en la bolsa y pasó a formar parte del holding Edizione, administrado por las cuatro ramas de la familia Benetton. Aunque el objetivo era estabilizar las finanzas, la estrategia no logró detener el declive.
Factores clave del declive de Benetton
- Competencia digital: El auge del comercio electrónico y las marcas nativas digitales afectó la competitividad de Benetton.
- Falta de innovación: Sus diseños no lograron adaptarse a las tendencias modernas, perdiendo relevancia entre los consumidores jóvenes.
- Crisis financiera: Las deudas acumuladas y los errores estratégicos de gestión complicaron su estabilidad.

El cierre de más de 400 tiendas simboliza el fin de una era para la icónica marca italiana. Si bien su legado en la moda permanecerá, la industria textil es un recordatorio constante de que la innovación y la adaptación son claves para sobrevivir en un mercado en constante cambio.