Bogotá

Adiós precios altos: el supermercado que cierra y está de remate con ofertas de hasta el 70% de descuento

Se trata de Colsubsidio que está de remate con varios productos.
domingo, 19 de enero de 2025 · 17:45

En Colombia varios supermercados están viviendo momentos preocupantes y uno de ellos se trata de una cadena que cuenta con presencia en varias regiones de nuestro país, por lo que su marcha es paulatina. Es por ello que los remates en precios están a la orden del día.  

Tal es así el caso de Colsubsidio que, en su icónica sede de la calle 26 con carrera 24 (Bogotá), lanzó ofertas impresionantes, donde cientos de personas llegaron este sábado desde muy temprano para aprovechar el remate del supermercado. De acuerdo con el medio Pulzo, estas personas arribaron a las 5 de la mañana a hacer fila en el supermercado que abrió puertas a las 8 y que ha tenido grandes ventas en su remate. 

¿Cuáles son las ofertas que ofrece Colsubsidio? 

De acuerdo con las personas que asistieron a Colsubsidios, los artículos más vendidos han sido los electrodomésticos, los muebles, la ropa, los artículos de aseo, los licores y artículos para el hogar. Allí se observaron algunas de las más llamativas ofertas: 

  1. Hasta 70 % de descuento en ferretería, colchones, muebles, artículos del hogar, maletas, ropa y más productos seleccionados. 
  2. Hasta 35 % de descuento en productos de marca propia, aseo , cuidado de mascotas y demás productos seleccionados. 
    Colsubsidio. Fuente: iStock

Recordemos que Colsubsidio es una de las principales cajas de compensación familiar en Colombia, que fue diseñada con el objetivo de brindar apoyo integral a los trabajadores y sus familias, mejorando así su calidad de vida y bienestar. 

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, que opera bajo el modelo de subsidio familiar, el cual se financia principalmente a través de aportes de las empresas afiliadas, que representan un porcentaje de la nómina de sus empleados. Estos aportes se convierten en beneficios y servicios dirigidos a los trabajadores, especialmente aquellos de menores ingresos. Además, posee una cadena de supermercados pronta a desaparecer.