Economía
Se confirmó cuál es el supermercado que invertirá más de 600 millones de dólares
Se trata de la firma chilena Cencosud, que reveló cuáles son sus planes de inversión para este 2025.Colombia viene con malas noticias en el tema supermercados, producto de varios cierres de firmas alrededor del país. En medio de este contexto adverso, existe una empresa chilena que seguirá apostando al país, con millonarias inversiones para poder asentarse en esta región de Sudamérica.
Se trata de la firma Censosud, que dio a conocer este miércoles cuáles serán sus inversiones para este 2025, en matera de proyecciones financieras. Recordemos que Cencosud se ha consolidado como uno de los principales retailers de Latinoamérica, ya que cuenta con presencia en ocho países, más de 105.000 colaboradores y una base operativa que incluye 1.129 supermercados, 117 tiendas de mejoramiento del hogar y 48 tiendas por departamento.
¿En qué se basan las inversiones de Cencosud?
Cencosud tiene contemplado un plan de inversión de unos US$610 millones, es decir, un incremento de 16 % respecto al anunciado en 2024 (US$524 millones). Dichos recursos podrían destinarse a la apertura de 24 nuevos supermercados en los distintos países donde opera, que sumarán 44.000 metros cuadrados (m²) y 12 nuevas tiendas en Estados Unidos a través de sus supermercados de especialidad The Fresh Market.
Además, Cencosud contempla una nueva tienda de mejoramiento del hogar y la ampliación y remodelación de siete centros comerciales, ampliando el GLA (superficie comercial arrendable) en 66.000 m2, fortaleciendo la propuesta comercial. Hay que decir que dichas inversiones también se centrarán en pilares como la rentabilidad, donde destacan aspectos como el rol de las marcas propias, su propuesta de retail media y el e-commerce como motor de crecimiento.

Es preciso añadir que la firma planea importantes mejoras operacionales y en el segmento de retali busca reforzar sus capacidades globales y maximizar las sinergias. Para este año la compañía proyecta también ingresos por US$17.950 millones y un Ebitda ajustado de US$1.870 millones, impulsados por márgenes de doble dígito en mercados clave como Chile, Estados Unidos, Perú y Argentina, así como mejoras esperadas en el desempeño en Colombia y Brasil.