Tensión

¿Adiós Visa estadounidense? Se confirmó el motivo por el cuál Colombia suspende oficinas desde este lunes

La decisión está relacionada con la negativa del Gobierno de Gustavo Petro a recibir aviones con migrantes deportados.
domingo, 26 de enero de 2025 · 18:52

En Colombia obtener la visa estadounidense es importante para poder estar visitar el país norteamericano sin problemas. Lo cierto es que en las últimas horas se dio a conocer una noticia que afectará a miles de interesados en viajar en los próximos días. A partir de este lunes, la sección de visas en la Embajada de Estados Unidos en Colombia dejará de operar tras la negativa del Gobierno colombiano a recibir aviones con migrantes deportados.  

A través de RCN Radio, se informó que, desde el Departamento de Estado, se implementarán medidas adicionales. Hay que decir que Washington ya había advertido sobre esta medida a países que no aceptaran vuelos de repatriación, una vez el presidente Donald Trump confirmó el primero de ellos con destino a Guatemala el jueves pasado. Luego de que se develó la decisión de la embajada, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X: "Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación". 

"Espero que no se congele el dialogo sobre el Darien. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE.UU. bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria", añadió Petro. "Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados", concluyó el máximo mandatario colombiano. 

¿Cómo se llegó a la desautorización de los vuelos con migrantes?

Por su parte, Laura Sarabia, designada nueva canciller de Colombia, también se pronunció y afirmó que están "abiertos al diálogo con EE. UU. para verificar protocolos y fortalecerlos". Anterior a esto, el propio Petro publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que anunciaba su decisión de no permitir la entrada de deportados desde Estados Unidos: "Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros". 

¿Qué países reciben vuelos con migrantes?

Hay que decir que por el contrario de Colombia, solamente Brasil y Nicaragua son los dos únicos países latinoamericanos en recibir ciudadanos en sus países, a pesar de que el país sudamericano denunció "tratos inhumanos" en un vuelo que llevaba 88 nacionales abordos. En tanto que México tampoco ha autorizado el aterrizaje de aviones con migrantes, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su país estaba abierto a recibir compatriotas.