Atención

Se confirmó una pésima noticia para quienes tienen empleada doméstica en Colombia

Los empleadores de este sector deben cumplir con sus obligaciones para garantizar el bienestar y la seguridad de sus trabajadoras.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 11:02

El pago de cesantías en Colombia es una prestación social obligatoria que tienen los empleadores con sus trabajadores. Este monto equivale a un salario mensual por cada año trabajado o proporcionalmente si el tiempo laborado es menor a un año.

Cabe destacar que esta prestación se destina para garantizar el bienestar del trabajador en caso de quedar desempleado, así como para la compra de vivienda o el acceso a la educación. La plazo límite en el que los empleadores deben cumplir con este compromiso es el 14 de febrero, fecha en la cual, la cantidad correspondiente debe estar consignada en el fondo de cesantías del empleado.

Empleada doméstica. Imagen: iStock

¿Qué ocurre en el caso de quienes tienen empleada doméstica en Colombia?

La legislación laboral en Colombia establece que los empleadores tienen que cubrir una serie de obligaciones para garantizar los derechos de sus trabajadores. Entre estas se incluyen el pago de cesantías, primas, vacaciones, y otros beneficios que forman parte del régimen laboral del país.

En el caso de las cesantías, estas deben ser consignadas en un fondo a favor del trabajador, por lo que todos los empleados con contrato laboral, e incluso aquellos que tienen acuerdos verbales, tienen derecho a recibir la prestación social correspondiente al tiempo trabajado durante 2024.

No obstante, la contratación formal de las empleadas domésticas aún atraviesa dificultades que impiden su normalización, ya que según las cifras del Dane, únicamente el 21% de las trabajadoras en este sector tienen un trato formal con su empleador.

Imagen ilustrativa: iStock

Por otro lado, según la información proporcionada por Symplifica, plataforma especializada en la gestión de empleados domésticos, en febrero de 2024, el 61% de las trabajadoras domésticas que laboraron a tiempo completo durante los cinco días de la semana recibieron sus cesantías. En contraste, solo el 37% de las empleadas que trabajaron por días pudieron acceder a esta prestación.

La herramienta también detalló que el monto depositado en los fondos, en promedio, alcanzó los $829.106 por cada trabajadora, considerando que la mayoría de ellas no cumplía aún un año en sus funciones.

AG