Entérate

Estas son 5 carreras profesionales con los peores salarios en Colombia

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, algunas profesiones han perdido cierta relevancia, lo que se ve reflejado en los sueldos.
martes, 18 de febrero de 2025 · 11:29

Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes para muchas personas, pues saber a qué dedicarse define no solo su futuro profesional, sino también las pretensiones salariales que podrían alcanzar, lo que les brindará estabilidad financiera y, en consecuencia, una mejor calidad de vida.

Es por ello que al momento de tomar una determinación se deben contemplar múltiples variables, como las oportunidades de crecimiento en el área seleccionada, las condiciones del mercado laboral, los intereses personales y desde luego, la remuneración. Estos factores en conjunto pueden ser clave para garantizar el éxito a largo plazo.

Sin embargo, en plena era digital, las nuevas tendencias en el ámbito laboral están cambiando a tal grado que, cada vez más, las carreras relacionadas con la tecnología están por encima de las más tradicionales, esto implica que algunas de estas ofrezcan peores salarios.

Algunos profesionales deben afrontar los bajos salarios que se ofrecen en su puesto. Imagen: Canva

Estas son las carreras con peores salarios en Colombia

Los últimos informes relacionados con el campo laboral en Colombia han arrojado que hay 5 carreras que resaltan por ofrecer los peores salarios en el país a pesar de ser puestos de gran importancia para la sociedad.

En ese sentido, la carrera docencia se presenta como una opción que, si bien es esencial, enfrenta desafíos en cuanto a remuneración y oportunidades de crecimiento. Los salarios de estos profesionales oscilan entre $1.500.000 y $2.500.000, ya sea que se trate de empleados en el sector público o privado.

Los comunicadores sociales y periodistas enfrentan retos similares. A pesar de la importancia de su labor al informar, los salarios en este sector suelen ser bajos, oscilando entre $1.500.000 y $2.000.000, dependiendo del tipo de medio o institución en la que trabajen.

Los auxiliares de enfermería son profesionales clave en el área de la salud y, aunque algunos tienen acceso a mejores sueldos, muchos de ellos enfrentan una remuneración baja. En promedio, pueden ganar entre $1.400.000 y $2.000.000, aun cuando realizan jornadas extenuantes en clínicas y hospitales.

Imagen ilustrativa: Canva

En la rama de las artes y la cultura, existe una brecha significativa entre quienes obtienen un ingreso considerable y los que llegan a recibir por algún proyecto una cantidad incluso por debajo de los $2.000.000. En este rubro se incluyen a músicos, pintores o escultores por mencionar algunos.

Por último, los trabajadores sociales tienen un rol importante cuando se trata de atender a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, su salario en promedio es de $1.400.000 y $2.000.000, según la entidad en la que desarrolle su trabajo.

AG