Subsidios
Devolución del IVA 2025: quiénes podrían dejar de recibir el beneficio entre febrero y marzo
Los beneficiarios de este subsidio deben cumplir con requisitos específicos para continuar recibiendo la ayuda.La Devolución del IVA en Colombia es un programa implementado por el gobierno para aliviar la carga económica de los hogares de estratos bajos. Como su nombre lo indica, consiste en devolver una parte del Impuesto al Valor Agregado a las personas que cumplen con ciertos requisitos y que pertenecen a las poblaciones vulnerables.
Es importante señalar que esta ayuda tiene ciertos criterios de elegibilidad que los potenciales beneficiarios deberán cumplir para recibir el apoyo derivado del Impuesto sobre las Ventas. Sin embargo, también existen algunas condicionantes que podrían impedirles ser parte del programa.
?? ¡Aviso importante para los beneficiarios de la Devolución del IVA! Recuerda que solo podrás cobrar tu giro en la ciudad donde fuiste focalizado.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) February 23, 2025
Para más información, consulta nuestros canales oficiales. pic.twitter.com/VoIGArTadZ
¿Quiénes podrán dejar de recibir el beneficio de la Devolución del IVA?
El Departamento de Prosperidad Social comenzó el pasado miércoles 19 de febrero con la dispersión de los ciclos 5 y 6 de la Devolución del IVA. A partir de esta fecha y hasta el 11 de marzo, los beneficiarios podrán reclamar su dinero.
No obstante, hay hogares focalizados que no son elegibles para recibir el beneficio en caso de que presenten algunas de estas condiciones:
- Hogares que presenten una solicitud en la que expresen ante Prosperidad Social su intención de no continuar en el programa.
- Registro de fallecimiento de la persona titular del hogar.
- Discrepancias en el documento de identidad de la persona titular del hogar.
- No cobrar el dinero durante tres o más ciclos operativos consecutivos.
- Registro duplicado de los hogares en el sistema de información del programa o en las bases de focalización.
El programa #DevoluciónIVA tiene una amplia presencia en todo el territorio nacional, garantizando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y generando un impacto positivo en las comunidades más vulnerables. ??
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) February 26, 2025
Recuerden: estamos en #ModoPagos hasta el 11 de marzo. pic.twitter.com/nuzhOZPQke
Cabe destacar que se lleva a cabo una verificación de condiciones socioeconómicas para lo cual se realizan cruces de bases de datos con el sistema de información del país, lo que implica una revisión de la situación de la familia utilizando fuentes y registros oficiales. Este proceso busca confirmar que los hogares cumplan con los criterios establecidos para recibir la ayuda o subsidio del programa.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Accede al sitio web oficial del programa: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Busca y selecciona la opción que dice "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
Ingresa tu número de cédula y la información solicitada.
El sistema mostrará si eres apto para recibir el subsidio y te dará detalles sobre tu situación en el programa, así como el estado de tu pago si es el caso.
AG