Entérate

Reforma pensional 2025: los principales cambios que deben saber los trabajadores independientes en Colombia

Estos son los ajustes más importantes en la normativa para quienes se desempeñan en esta modalidad de empleo.
jueves, 27 de febrero de 2025 · 09:57

La Reforma pensional en Colombia, impulsada por el Gobierno Nacional encabezado por Gustavo Petro, es un conjunto de cambios en el sistema de pensiones, cuya finalidad es que los trabajadores y jubilados tengan acceso a mejores condiciones cuando alcancen la edad de retiro y cumplan con los requisitos para obtener su pensión.

En ese sentido, la normativa entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, trayendo consigo ajustes que también implican a los trabajadores independientes en el país. En particular, el artículo 21 establece nuevas disposiciones sobre los aportes y requisitos para este sector.

Trabajadora independiente. Imagen: iStock

¿Trabajador independiente? Estos son los cambios que debes conocer

Según lo establecido en la disposición mencionada, los trabajadores independientes deben realizar aportes al sistema pensional de manera obligatoria, cumpliendo con los requisitos estipulados en la normativa.

Los trabajadores que laboran bajo la modalidad de prestación de servicios se consideran trabajadores independientes al no tener un vínculo laboral directo con el empleador, sino que prestan sus servicios de manera autónoma mediante contrato por honorarios.

No obstante, las empresas que contraten a trabajadores independientes tendrán que descontar el 16% de los honorarios del empleado, un porcentaje que irá directamente a su cotización pensional. De este modo, el empleador será el encargado de gestionar la retención y el pago de dichos aportes al sistema de pensiones, asegurando el cumplimiento de la normativa.

Imagen ilustrativa: iStock

Cabe destacar que, si un trabajador independiente gana por encima de los cuatro salarios mínimos, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad Pensional. Asimismo, para este grupo de trabajadores, el cálculo de la cotización se efectuará sobre el 40% del valor mensualizado del contrato, a lo que se le aplicará el 16%.

La reforma pensional establece que quienes no cumplan con los plazos de pago establecidos o no realicen los aportes correspondientes, deberán asumir sanciones económicas, como intereses moratorios. Además, en caso de no cumplir con el proceso de la afiliación, se aplicarán cálculos actuariales para definir los aportes pendientes, y el cobro de estos será regulado por el Gobierno Nacional.

AG