Buscar

Secciones
Entérate

Confirman aumento de este impuesto que preocupa a miles de colombianos

Esta medida impactaría principalmente a los negocios vinculados con la vida nocturna en Bogotá.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Confirman aumento de este impuesto que preocupa a miles de colombianos
Confirman aumento de este impuesto que preocupa a miles de colombianos. Canva: Producción Terra

La Alcaldía de Bogotá, encabezada por Carlos Fernando Galán, ha venido impulsando una serie de medidas que han generado controversia entre otros actores políticos. Este es el caso del concejal de la Alianza Verde, Julián Espinosa, quien, desde su perspectiva, considera que las acciones emprendidas afectarían principalmente a los negocios que operan por las noches.

Esto engloba a bares, discotecas o restaurantes, por lo que en medio de un debate en el Concejo de Bogotá, Espinosa expresó su inquietud respecto al impuesto de Industria y Comercio (ICA) que ahora manejaría una tarifa que pasa de los 14 por mil a los 21. Este nuevo valor, de acuerdo con el concejal no se cobraría sobre las ganancias que le quedan realmente a un negocio, sino sobre el dinero que entra antes de restar gastos.

Las medidas impulsadas por la Alcaldía afectarían a los negocios dedicados a la vida nocturna. Imagen: iStock

Este es el impuesto que genera preocupación a los negocios en Colombia

El cabildante, durante su intervención, expuso que si un negocio recibe $1.000 en ventas, el impuesto se aplica sobre el ingreso bruto y no sobre la utilidad real.

Advirtió que esta situación afecta con mayor fuerza a establecimientos de la vida nocturna que suelen manejar márgenes de ganancia reducidos. En consecuencia, a pesar de que sus ingresos sean bajos, el monto del impuesto a pagar resulta desproporcionado.

Imagen ilustrativa: iStock

Otro de los puntos que destacó Espinosa sobre la propuesta está relacionado con los cargos adicionales previstos en la comercialización de bebidas alcohólicas, productos de tabaco y derivados del petróleo. A su juicio, estos ajustes podrían considerarse desiguales para un sector de la economía que tiene la capacidad de generar empleo para miles de personas.

De acuerdo con el concejal, las propuestas no representan simples ajustes fiscales, sino que dan la impresión de estar diseñadas de manera intencional para perjudicar a la economía nocturna. Para él, esto se interpreta como una acción dirigida contra este tipo de negocios, lo que podría poner en riesgo a quienes dependen laboralmente de este sector.

AG