Turismo en Colombia
La reserva natural en Colombia que es ideal para hacer un safari y pocos conocen
Colombia ofrece diversas actividades para disfrutar la naturaleza. Una de ellas es la experiencia del safari llanero. Conoce cuál es la reserva que brinda una experiencia inolvidable.Al igual que otros países latinoamericanos, Colombia ofrece muchas actividades para turistas nacionales e internacionales. Varias de estas experiencias se vinculan con entornos naturales. Así es como un infaltable del país para conocer es el safari llanero.
¿En qué consiste el safari llanero que ofrece Colombia?
Los Llanos Orientales de Colombia ofrecen paisajes de pura naturaleza con una rica biodiversidad para apreciar a través de la fotografía, el senderismo o actividades como el safari. Así es como las personas amantes del ecoturismo y la aventura pueden encontrar experiencias inolvidables a través de largas caminatas, vehículos 4x4 o a caballo.
De esta manera, hacer el safari llanero es una experiencia que se puede hacer a bordo de un jeep, mientras se observa la sabana y la variedad de especies que allí conviven: aves, capibaras, jaguares, osos hormigueros, nutrias y anacondas.
¿Cuál es la reserva natural de Colombia que ofrece un safari llanero?
Existen dos reservas naturales de Colombia que ofrecen la experiencia inolvidable del safari llanero. Una de ellas es Hato La Aurora. Este sitio está ubicado en los llanos de Casanare, entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.
La reserva natural La Aurora es responsable de la conservación de especies amenazadas como jaguares, chigüiros y venados. Ofrece avistamiento de fauna salvaje en recorridos por diferentes ecosistemas, siempre en compañía de guías locales y los miembros de la familia Barragán: los propietarios de este tesoro de Colombia.
¿Qué se puede hacer en la reserva natural La Aurora de Colombia?
El principal atractivo de la reserva natural La Aurora es su safari llanero. Este permite apreciar chigüiros, venados, especies de aves imponentes, armadillos, yaguarundis, pumas, cunaguaros, jaguares, caimanes, osos palmeros y anacondas de hasta 7 metros de largo.
No hay duda que las personas que visitan el sitio se llevan un recuerdo inolvidable gracias a las cabalgatas por los esteros y médanos; los paseos por el río Ariporo; o las expediciones para ver jaguares. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que las actividades a realizar dependen siempre de la temporada del año y la duración del tour. Los anfitriones recomiendan dedicar entre 3 y 2 días para visitar la región.