Economía
¿Quieres una pensión de más de $4 millones? Se confirmaron los requisitos
Así pude obtener una pensión de más de $4 millones en Colombia: estos son los requisitos Para aquellos que buscan recibir una pensión mensual superior al salario mínimo, es fundamental cumplir con ciertos requisitos adicionales.Colombia posee un sistema de pensiones que se prepara para una transformación significativa con la reforma aprobada el 14 de junio de 2024, la cual es una de las principales iniciativas impulsadas por el gobierno conformado por el presidente Gustavo Petro. Se trata de una nueva normativa, la cual comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025 y que introduce un modelo basado en pilares que redefinirá la forma en que los colombianos acceden a su jubilación.
En ese sentido, la reforma trae consigo una serie de modificaciones estructurales en todo lo relacionado con el sistema de pensiones. Lo cierto es que entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción de semanas requeridas para que las mujeres accedan a su pensión. Recordemos que antes debían cumplir con 1.300 semanas de cotización, pero con la nueva normativa podrán pensionarse con 1.000 semanas. Por otra parte, según La FM la edad de jubilación se mantiene en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, quienes acumulen más semanas de cotización de las mínimas establecidas tendrán nuevas opciones para manejar sus aportes.

¿Cómo se puede obtener una pensión de $4.000.000 en Colombia?
Para todos aquellos colombianos que desean recibir una pensión mensual superior al salario mínimo, resulta fundamental cumplir con ciertos requisitos adicionales. Es por ello que, Lina María Rodríguez, abogada experta en Seguridad Social, nos explica que los trabajadores interesados en obtener una mesada de $4.000.000 tienen el deber de cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber cotizado un mínimo de 725 semanas.
- Estar afiliado a Colpensiones.
- Contar con un Ingreso Base de Cotización (IBC) de al menos $7.000.000.
- Realizar aportes a pensión de aproximadamente $1.120.000 mensuales.
- Tener 46 años en el caso de las mujeres y 51 años en los hombres para el año 2025.
- Trabajadores que cumplan con estos requisitos podrán acceder a una jubilación con este monto una vez alcancen la edad y semanas mínimas establecidas.

¿Cuál es el monto máximo de pensión en Colombia?
En Colombia, el tope de cotización será de unos 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes tanto para empleados del sector público como privado. No obstante, en caso de que una persona perciba un ingreso superior a este monto, el gobierno reglamentará la base de cotización y permitirá que la misma pueda llegar hasta 45 salarios mínimos para garantizar así sueldos de hasta 25 salarios mínimos.
Dicho esto, si tenemos en cuenta el salario mínimo actual que existe en nuestro país ($1.300.000), entonces podemos percibir que el monto máximo de pensión que un colombiano podría recibir sería de $32.500.000. Para evitar distorsiones en el sistema, esta ley establece las siguientes reglas.