Escándalo
Ni exámenes ni clases: investigan a más de 300 escuelas de manejo por licencias irregulares
La Superintendencia de Transporte encendió las alarmas tras detectar irregularidades en la certificación de conductores. ¿Cómo afecta esto la seguridad vial?.El sector de formación de conductores en Colombia enfrenta un escándalo que compromete la seguridad vial del país. La Superintendencia de Transporte inició una investigación en 315 Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) por presuntas irregularidades en la certificación de licencias de conducir. La gravedad del asunto radica en que algunos de estos centros habrían emitido certificaciones sin que los aspirantes cumplieran con los requisitos mínimos de formación.
Las irregularidades en la certificación de licencias de conducir
La investigación apunta a que múltiples CEA habrían otorgado licencias sin que los alumnos asistieran a clases o presentaran exámenes reglamentarios. Según la Superintendencia de Transporte, entre las principales irregularidades detectadas se encuentran:
- Emisión de certificados sin la presencia de los estudiantes en clases teóricas y prácticas.
- Alteración de datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Falta de entrega de la información requerida por las autoridades de tránsito.
Estas prácticas no sólo vulneran la normativa vigente, sino que también ponen en riesgo la vida de los conductores y peatones. La certificación fraudulenta de conductores que no han recibido una formación adecuada podría derivar en un aumento de accidentes de tránsito en el país.

Las escuelas de manejo bajo la lupa de las autoridades
Para contrarrestar estas prácticas, la Superintendencia reforzó los controles en los CEA y ha lanzado la campaña #QueNoTeEngañen, dirigida tanto a los aspirantes a conductores como a los centros de formación. Con esta iniciativa, se busca concientizar a la población sobre la importancia de cumplir con todos los requisitos para la obtención de una licencia de conducir de manera legítima y segura.
Asimismo, las autoridades habilitaron canales de denuncia para que los ciudadanos puedan reportar posibles irregularidades. Entre ellos se encuentran la página web oficial de la Superintendencia de Transporte, la línea gratuita 018000915615, el número #767 opción 3 y un chat virtual de atención.

Posibles sanciones y medidas futuras
Las investigaciones en curso podrían derivar en sanciones para los CEA implicados, que van desde la suspensión de sus operaciones hasta sanciones económicas significativas. En algunos casos, si se comprueba que hubo falsificación de documentos, se podrían presentar cargos penales contra los responsables.
El incremento en la demanda de licencias de conducción, especialmente para motocicletas, evidenció la necesidad de un control más estricto en la formación de conductores. La Superintendencia de Transporte insiste en que garantizar procesos de capacitación adecuados es clave para mejorar la seguridad vial y reducir la tasa de siniestralidad en las carreteras del país.