Economía

Adiós deudas: estos son los requisitos para prescribirlas en Colombia durante este 2025

La prescripción de deuda se trata de un mecanismo legal que podría aliviar tu bolsillo y traer tranquilidad a tu vida.
jueves, 6 de marzo de 2025 · 21:31

En Colombia acceder a un crédito es un factor clave para que muchas personas puedan tener la posibilidad de financiar sus gastos y conseguir aquellos viejos anhelos, por un lapso considerable de tiempo. Pero no todo es color de rosas, ya que, en una economía tan variable, es fácil recaer y que las deudas económicas los agobien. 

Ante esta problemática y observando que el número de deudores aumenta día tras día, resulta importante conocer mecanismos como la prescripción de deudas y alternativas para mejorar tu historial crediticio. Estas obligaciones financieras no solo afectan a los individuos, sino también al crecimiento económico del país, debido a que mientras mayor sea el nivel de endeudamiento, más se reduce el consumo y la inversión, ralentizando la economía nacional. En este contexto, la educación financiera es crucial para evitar sobreendeudamiento y tomar decisiones responsables sobre el uso del crédito

Deudas. Fuente: iStock

¿Cómo funciona el sistema de prescripción de deudas en Colombia? 

La prescripción de deuda se trata de mecanismos legales que permite a un deudor liberarse de una obligación si el acreedor no ha realizado acciones de cobro dentro de un tiempo determinado. En Colombia, el plazo varía entre cinco y diez años, dependiendo del tipo de deuda y los documentos que la respalden. Para ello se necesitan algunos requisitos: 

  1. Tiempo transcurrido: Si han pasado entre 5 y 10 años sin que el acreedor haya hecho gestiones de cobro. 
  2. Ausencia de pagos o reconocimientos: No debe haber transacciones que validen la existencia de la deuda dentro del periodo establecido. 
  3. Soporte documental: La deuda debe contar con documentos formales como letras de cambio o pagarés para ser exigible judicialmente. 
Deudas. Fuente: iStock

Este es el paso a paso para solicitar una prescripción de una deuda en Colombia 

  • Iniciar un proceso judicial: El deudor debe presentar una demanda de prescripción extintiva ante un juez competente. 
  • Incluir información clave: detallar la deuda y fecha en que se originó. 
  • Presentar pruebas: Documentos como extractos bancarios o contratos que evidencien el cumplimiento del plazo de prescripción. 
  • Notificación al acreedor: El juez notifica al acreedor, quien podrá oponerse si considera que la deuda sigue vigente. 
  • Decisión judicial: Si el juez determina que la prescripción es procedente, emite una sentencia que anula la obligación de pago.