No lo dejes pasar

Cómo evitar gastar de más esta Semana Santa en Colombia, según economistas expertos

Este periodo vacacional está marcado por gastos considerables, ya que muchos colombianos optan por salir de viaje, aunque no siempre resulta favorable para sus bolsillos.
sábado, 12 de abril de 2025 · 11:10

Semana Santa plantea el escenario ideal para millones de familias colombianas, quienes aprovechan este tiempo para descansar y disfrutar de actividades en conjunto, como realizar un viaje, ya sea a destinos nacionales o internacionales. Esto se debe a que se trata del período festivo más largo del año, que va del 17 al 20 de abril.

Sin embargo, ante la emoción que supone esto, también surgen preocupaciones relacionadas con el desembolso de los vuelos, hospedajes y servicios turísticos. Para evitar gastar de más, lo más recomendable es realizar una planificación adecuada que permita cuidar el bolsillo.

Lo anterior es fundamental, teniendo en cuenta que aumenta de manera exponencial la demanda de productos y servicios asociados al turismo, lo que conlleva un incremento inevitable en los precios y que puede impactar en las finanzas personales.

Planificar los gastos previo a una salida ayudará a evitar sobregastos. Imagen: iStock

Evita gastar de más en Semana Santa siguiendo estos consejos

La fintech latinoamericana Global66 hizo una serie de recomendaciones para que los viajeros que decidan salir esta Semana Santa mantengan el control de sus finanzas, considerando que durante esta temporada, las tarifas pueden ajustarse de manera sorpresiva, de la noche a la mañana. Estas son las sugerencias de la compañía para evitar gastar de más en estas fechas:

  • Realizar un seguimiento preciso de las tasas de cambio, dado que monedas como el dólar y el euro experimentan variaciones frecuentes. Al revisar estas fluctuaciones con antelación, es posible cambiar el dinero en el momento más apropiado para no gastar de más.
  • Atención con las opciones que incluyen costos adicionales no transparentes: muchas tarjetas o servicios financieros aplican cargos extra por transacciones internacionales, comisiones por conversión de divisas o tasas poco favorables.
  • Reducir al máximo los retiro en efectivo. Esta acción fuera del país puede implicar comisiones de hasta un 10%, por lo tanto se recomienda tener una cuenta en la moneda local del destino y de preferencia realizar pagos electrónicos mediante tarjetas que no apliquen cargos adicionales.
Turista ahorradora. Imagen: iStock

Antes de viajar, es indispensable hacer una valoración exhaustiva de la economía personal o familiar. Por ello, es clave contemplar tanto los ingresos como los egresos mensuales y, en base a ello, considerar todos los gastos que conllevan los traslados y las actividades a realizar. Con las cuentas claras y los límites establecidos, se evita caer en excesos que puedan comprometer la estabilidad financiera durante o después del viaje.

AG